AUH y Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto se cobra y cómo sumar más beneficios antes de fin de año
En noviembre de 2025, ANSES actualizará la AUH y continuará la acreditación de la Tarjeta Alimentar. Con ambos beneficios combinados, una familia con tres hijos podrá superar los $395.000 mensuales. Los detalles.
AUH y Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto se cobra y cómo sumar más beneficios antes de fin de año
LaAdministración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento para la Asignación Universal por Hijo (AUH) que impactará desde noviembre de 2025, junto con la acreditación mensual de la Tarjeta Alimentar, uno de los programas más importantes del país.
Con ambos beneficios combinados, una familia con tres hijos podrá superar los $395.000 en ingresos mensuales, sin contar los extras adicionales que muchos todavía no activaron y que pueden elevar esa cifra hasta niveles históricos.
AUH noviembre 2025: cuánto se cobra tras el nuevo aumento
El mes de noviembre llega con un aumento del 2,1% para la AUH, en línea con la actualización por movilidad mensual que el Gobierno aplica desde marzo de 2024 a través del Decreto 274/24.
Esta actualización sigue el dato de inflación de septiembre informado por el INDEC, y también impacta en otras prestaciones como las Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación por Embarazo (AUE).
Con el nuevo ajuste, el valor bruto de la AUH pasa a ser de $119.713,23 por hijo o hija.
De ese total, ANSES paga el 80% de manera directa cada mes, mientras que el 20% restante se retiene hasta que el titular presente la Libreta AUH 2025, el formulario que certifica la asistencia escolar, los controles de salud y la vacunación obligatoria.
Así, los titulares cobrarán en noviembre 2025:
$95.770,58 por cada hijo o hija (correspondiente al 80% del monto total).
$23.942,65 quedarán retenidos hasta la presentación de la Libreta AUH.
Este beneficio alcanza a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país, y continúa siendo una de las herramientas clave de apoyo económico para las familias más vulnerables.
Tarjeta Alimentar: el complemento que sigue firme en noviembre
La Tarjeta Alimentar, administrada por el Ministerio de Capital Humano, sigue siendo el complemento más importante para quienes cobran la AUH, especialmente en hogares con niños pequeños o adolescentes.
Aunque no tuvo aumentos desde 2024, su peso en el ingreso familiar sigue siendo determinante porque se deposita junto con la AUH, sin necesidad de realizar trámites ni reinscripciones.
Los montos vigentes en noviembre de 2025 son los siguientes:
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 3 o más hijos: $108.062
El dinero se acredita directamente en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH, y solo puede utilizarse para comprar alimentos y bebidas no alcohólicas, ya sea mediante la tarjeta de débito o billeteras virtuales vinculadas (como Cuenta DNI, MODO, o BNA+).
Esta asistencia apunta a garantizar la seguridad alimentaria y a reforzar el poder adquisitivo de los hogares en el contexto inflacionario actual.
AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra en total en noviembre
Con los valores actualizados, el combo AUH + Tarjeta Alimentar se consolida como una de las combinaciones más potentes del sistema de protección social argentino.
A continuación, el detalle completo de lo que se cobra en noviembre 2025 según la cantidad de hijos:
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
De este modo, una familia con tres hijos o más supera los $395.000 mensuales solo con la AUH y la Tarjeta Alimentar.
Y si se suman otros beneficios complementarios, esa cifra puede crecer aún más.
anses alimen
Qué pasa con el 20% retenido de la AUH
Uno de los puntos más importantes para aprovechar al máximo la AUH es el cobro del 20% retenido cada mes.
ANSES acumula ese porcentaje durante todo el año y lo paga una vez que el titular presenta la Libreta AUH 2025, un trámite obligatorio, gratuito y fundamental para no perder dinero.
El formulario acredita tres requisitos básicos:
Asistencia escolar.
Cumplimiento del esquema de vacunación obligatorio.
Controles de salud anuales.
El plazo para presentar la Libreta vence el 31 de diciembre de 2025.
Quienes no lo hagan pierden el derecho al cobro del acumulado anual, aunque seguirán recibiendo el 80% mensual.
En cambio, quienes sí lo presenten pueden recuperar más de $188.000 por hijo, dependiendo de la zona geográfica y del tiempo de retención acumulada.
Por eso, presentar la Libreta AUH a tiempo es una de las formas más efectivas de sumar ingresos extra antes de fin de año.
El Plan 1000 Días y el Complemento Leche: los extras que pocos aprovechan
Otro beneficio que sigue vigente para titulares de la AUH es el Complemento Leche del Plan 1000 Días, destinado a embarazadas y familias con niños menores de tres años.
El objetivo del programa es garantizar una alimentación adecuada y el acceso a nutrientes esenciales durante los primeros años de vida, etapa clave para el desarrollo infantil.
En noviembre de 2025, el monto del Complemento Leche es de $42.162 mensuales y se deposita de manera automática junto con la AUH, sin necesidad de inscripción adicional.
Esto significa que, si una madre tiene un hijo menor de tres años y otro en edad escolar, su ingreso mensual puede superar fácilmente los $437.000, sumando AUH, Tarjeta Alimentar y Plan 1000 Días.
AUH y préstamos ANSES: quiénes pueden acceder
Además de los beneficios directos, ANSES mantiene vigente la línea de créditos personales para titulares de AUH y SUAF, con montos que pueden llegar a $2.000.000 o más, según el banco y la situación del solicitante.
Los préstamos pueden gestionarse de forma 100% digital desde Mi ANSES o mediante billeteras como Cuenta DNI, y en la mayoría de los casos no requieren recibo de sueldo.
El dinero se acredita directamente en la cuenta bancaria donde se cobra la asignación, y puede utilizarse para compras, refacciones del hogar o pago de deudas.
Las cuotas se descuentan de manera automática del haber mensual, con plazos de hasta 36 meses y tasas subsidiadas.
Este tipo de créditos son compatibles con la AUH y la Tarjeta Alimentar, y representan otra vía para reforzar los ingresos familiares en un contexto de alta inflación.
Cómo aprovechar al máximo los beneficios combinados
Expertos en seguridad social recomiendan revisar todos los programas activos antes de fin de año, ya que muchos hogares no están cobrando el total de beneficios que les corresponden.
Los pasos clave para aprovecharlos al máximo son:
Verificar en Mi ANSES que la Tarjeta Alimentar esté correctamente vinculada a la AUH.
Presentar la Libreta AUH 2025 para recuperar la retención del 20%.
Solicitar el Complemento Leche del Plan 1000 Días, si hay hijos menores de 3 años o embarazo en curso.
Consultar los créditos disponibles en ANSES, Banco Nación o Cuenta DNI.
Si una familia logra combinar todos estos beneficios, su ingreso mensual puede pasar de $395.000 a más de $750.000, dependiendo de su composición y los programas activos.
Un alivio clave en un contexto económico desafiante
El combo AUH + Tarjeta Alimentar + Plan 1000 Días + Libreta AUH se convirtió en uno de los pilares de contención más fuertes del Estado nacional, en medio de un escenario de pérdida de poder adquisitivo y aumento de precios.
En palabras de especialistas en políticas sociales, estos programas no solo buscan reforzar los ingresos familiares, sino también promover el acceso a la salud, la educación y la alimentación de calidad.
Por eso, el mes de noviembre llega con una oportunidad concreta: sumar montos extra, actualizar la documentación y aprovechar los refuerzos vigentes para terminar el año con una mejora real en los ingresos del hogar.