Previsional

Nuevo préstamo de $2.000.000 para AUH y SUAF de ANSES: paso a paso y aprobación inmediata

Tras la actualización de haberes en septiembre, ANSES confirmó los nuevos montos de AUH, SUAF y jubilaciones, mientras que distintas entidades bancarias reabrieron líneas de crédito de hasta $2.000.000.

Nuevo préstamo de $2.000.000 para AUH y SUAF: paso a paso y aprobación inmediata

Nuevo préstamo de $2.000.000 para AUH y SUAF: paso a paso y aprobación inmediata

En septiembre 2025, miles de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y jubilaciones podrán acceder a nuevas líneas de crédito personal que se gestionan completamente desde el celular, sin necesidad de contar con historial crediticio ni recibo de sueldo.

A través de bancos públicos como el Banco Nación, el Banco Provincia y plataformas digitales como Cuenta DNI, se ofrecen préstamos de $2.000.000, incluso más, con aprobación inmediata y acreditación directa en 24 horas. Todo se tramita 100% online, con mínimos requisitos y cuotas fijas que se ajustan al perfil del solicitante.

Créditos para AUH y SUAF de ANSES: montos, tasas y requisitos

Con la suba generalizada del costo de vida, muchas familias con ingresos informales buscan alternativas financieras que les permitan cubrir gastos urgentes. En ese marco, el relanzamiento de préstamos compatibles con AUH y SUAF abre una ventana de alivio en pleno invierno.

Entre las opciones destacadas:

  • Banco Nación ofrece créditos personales de hasta $3.000.000, incluso para quienes no tienen cuenta previa.

  • Banco Provincia permite solicitar hasta $1.000.000 desde Cuenta DNI, con acreditación inmediata y gestión desde el celular.

  • Algunas fintech habilitadas por el BCRA también están otorgando préstamos más pequeños (de entre $50.000 y $300.000), sin recibo de sueldo y con tasa subsidiada.

Requisitos generales para acceder al crédito:

  • Tener entre 18 y 75 años.

  • Ser titular de una prestación compatible: AUH, SUAF, jubilaciones o pensiones.

  • Contar con CBU activa a nombre del solicitante.

  • No tener deudas en situación irregular en el sistema financiero (según Veraz).

  • Presentar DNI digitalizado.

  • En algunos casos, tener la app oficial del banco descargada y validada.

Créditos Jubilados de Banco Nación y ANSES
Créditos Jubilados de Banco Nación y ANSES

Créditos Jubilados de Banco Nación y ANSES

Paso a paso: cómo simular y pedir el crédito desde el celular

El proceso fue simplificado para garantizar el acceso desde cualquier parte del país, incluso para quienes no están bancarizados o no manejan home banking. En general, los pasos son:

  • Descargar la app del banco o billetera digital (por ejemplo, Cuenta DNI o BNA+).

  • Validar identidad: escaneo del DNI y selfie para reconocimiento facial.

  • Ir a la sección “Préstamos” o “Solicitar crédito”.

  • Elegir el monto deseado y el plazo de pago.

  • Simular la cuota mensual antes de confirmar.

  • Aceptar términos y condiciones.

  • Recibir la acreditación en la CBU declarada.

Consejo: Antes de confirmar el crédito, usá el simulador oficial del banco para calcular cuánto vas a pagar en total. Podés acceder desde la web de cada entidad o desde la app.

¿Qué pasa si cobro AUH o SUAF y no tengo historial crediticio?

Una de las grandes novedades es que no se exige historial financiero previo para acceder a los préstamos ofrecidos por Banco Provincia (vía Cuenta DNI) o Banco Nación. Tampoco es necesario presentar recibo de sueldo.

Esto significa que si sos beneficiario de AUH o SUAF, tenés CBU a tu nombre y no estás en situación irregular con otras deudas, podés acceder a un préstamo personal.

Además, algunos bancos aplican lo que se conoce como “evaluación alternativa”, que analiza tus ingresos según los movimientos en la cuenta (por ejemplo, si cobrás AUH todos los meses).

¿Son compatibles con otros beneficios de ANSES?

Sí. Estos créditos no afectan el cobro de AUH, SUAF, Tarjeta Alimentar ni Complemento Leche, ya que no se descuentan directamente del haber. El pago de las cuotas se realiza a través de débito en cuenta o transferencia mensual.

Importante: En el caso de los créditos ANSES para jubilados y pensiones, las cuotas sí se descuentan automáticamente del haber mensual. Pero en los préstamos bancarios externos, eso no ocurre.

Se habló de