Previsional

Tarjeta Alimentar: cómo hacer para cobrar más de $100.000

La Tarjeta Alimentar se convirtió en uno de los programas sociales más relevantes porque garantiza un monto fijo mensual destinado a la compra de alimentos. ¿Es necesario anotarse?

Tarjeta Alimentar: cómo hacer para cobrar más de $100.000

Tarjeta Alimentar: cómo hacer para cobrar más de $100.000

La Tarjeta Alimentar que cobra la AUH de ANSES se convirtió en uno de los programas sociales más relevantes porque garantiza un monto fijo mensual destinado a la compra de alimentos. Y lo más importante: no requiere inscripción previa.

El sistema funciona de manera automática: ANSES cruza datos de los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo, y deposita el beneficio directamente en la misma cuenta bancaria donde ya se cobra la prestación. Es decir, no hay que hacer ningún trámite adicional para acceder.

Este detalle es clave: miles de familias aún creen que deben anotarse, pero la realidad es que solo alcanza con ser beneficiario de AUH o AUE y cumplir los requisitos.

Quiénes pueden cobrar la Tarjeta Alimentar

El programa apunta a los sectores más vulnerables, con foco en la alimentación de niños, niñas y mujeres embarazadas. Según los lineamientos oficiales, los beneficiarios son:

  • Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.

  • Mujeres embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo.

  • Personas con hijos con discapacidad, sin límite de edad, que reciben la AUH.

No se trata de un beneficio separado, sino de un complemento de la AUH y la AUE. Por eso, una vez otorgado, se deposita de forma automática y sin necesidad de tramitar tarjetas físicas: el dinero va directo a la cuenta bancaria o billetera virtual asociada.

anses alimen

Cuánto paga la Tarjeta Alimentar en octubre 2025

Los montos vigentes, actualizados por el Gobierno nacional, son los siguientes:

  • $52.250 para familias con 1 hijo de hasta 14 años o con embarazo.

  • $81.936 para familias con 2 hijos en la misma franja.

  • $108.062 para familias con 3 o más hijos.

Estos valores son automáticos y acumulativos con la AUH, lo que significa que al sumar ambas prestaciones el ingreso mensual puede superar fácilmente los $100.000 en los hogares con más de un hijo.

¿Hay que anotarse para cobrarla?

La respuesta es clara: no.

El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático. ANSES identifica a los titulares de AUH y AUE que cumplen con los requisitos y les deposita el dinero en sus cuentas sin necesidad de inscripción ni formularios.

Lo único que los beneficiarios deben hacer es mantener actualizados sus datos personales y los de sus hijos en Mi ANSES. De esta manera, el sistema puede reconocer la situación familiar y asignar el monto correcto según corresponda.

Cómo verificar si ya estás cobrando

Aunque no haya que inscribirse, sí es importante revisar si el beneficio ya se acreditó. Para hacerlo:

  • Ingresá a Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social en www.anses.gob.ar.

  • En el menú principal, buscá la opción “Mis Asignaciones” o “Consultas”.

  • Allí debería figurar la Prestación Alimentar junto con el detalle de monto y fecha de acreditación.

  • También podés revisar directamente el extracto de tu cuenta bancaria: el depósito aparece identificado como Tarjeta Alimentar o Prestación Alimentar.

Qué hacer si no aparece el pago

En algunos casos, los beneficiarios cumplen con los requisitos pero no ven el depósito en sus cuentas. ¿Qué hacer?

  • Revisar datos en Mi ANSES: muchas veces el problema surge porque la cuenta bancaria está desactualizada o porque falta confirmar teléfono y domicilio.

  • Consultar si corresponde presentar la Libreta AUH: aunque la Tarjeta Alimentar no requiere trámite, la AUH sí tiene un control anual mediante la Libreta. La falta de presentación puede afectar acreditaciones.

  • Llamar al 130 o pedir turno en ANSES: si tras revisar todo no aparece, lo recomendable es acudir a una oficina para que verifiquen el caso.

Se habló de