Diego Peretti y Cazzu presentaron el estreno mundial de Risa y la cabina del viento
Risa y la cabina del viento fue uno de los films más esperados de esta edición N.°40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
10 nov 2025, 07:00
Risa y la cabina del viento fue uno de los films más esperados de esta edición N.°40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La misma, que concursa en la competencia argentina de largos, fue presentada mundialmente este lunes 10 de noviembre por el actor Diego Peretti junto a la cantante y actriz Julieta Cazzucheli conocida como “Cazzu”, el director Juan Cabral y quien interpreta a Risa: Elena Romero.
Con dos proyecciones durante esta jornada en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115), los espectadores pudieron dialogar junto a los artistas luego de la primera función de las 10.30 horas sobre este proyecto que tiene como uno de los puntos de inspiración al "teléfono del viento", una cabina telefónica sin conexión instalada en Japón, cerca de la zona afectada por el tsunami de 2011. La misma fue creada como un espacio personal para que su inventor, Itaru Sasaki pudiera hablar con su primo fallecido, y se abrió al público para ayudar a las personas a procesar el duelo tras la catástrofe del 2011.
Luego de un extenso aplauso de bienvenida en la sala, Peretti expresó: “Tiene cierta poesía, es una película amplia. El hecho de poder estar en Ushuaia nos ayudó. Es una película con un guion que tiene un corazón que late. La cabina telefónica hablaba por sí sola. Son películas donde tenés que entrar en carne viva a las escenas. Hoy la podré ver en la pantalla grande por primera vez”.
Por su parte, la cantante remarcó que para ella fue introducirse sin “ninguna experiencia en la actuación” y sumó: “Es una oportunidad increíble, lo viví desde un lugar nuevo, un enamoramiento hacia la historia. No estaba en mis planes, la película me fue a buscar y Juan veía a alguien que encontró en algún lugar de mí”.
Además, Elena mencionó con gran emoción: “Es mi primer protagónico y realmente me resultó muy divertido. Aprendí mucho de todas estas personas”.
Por último, Cabral declaró: “Es una película de búsqueda. Quiero que siga trabajando luego en cada uno, no como una ayuda, pero sí como un aprendizaje”.
Vale recordar, que Risa y la cabina de viento es una película de Juan Cabral, un reconocido director argentino, aclamado tanto por su trabajo en el mundo de la publicidad como por su incursión en el cine. Es una figura influyente en la industria creativa, conocido por su visión única y su valentía para tomar riesgos artísticos.
Cabral fue nominado por DGA en 2016 y 2022 y obtuvo los máximos galardones de la industria, incluidos dos Grand Prix en Cannes. Two/One, su largometraje debut, tuvo su premiere en Tribeca y se estrenó globalmente en MUBI en 2020.
Sin título
RISA Y LA CABINA DEL VIENTO
La película Risa y la cabina del viento es un drama que aborda la pérdida y el descubrimiento a través de los ojos de una niña. El film fue producido por Netflix y se estrenó en cines argentinos a finales de octubre de 2025.
La trama sigue a Risa, una niña de 10 años que, tras perder trágicamente a su padre en un incendio, descubre un teléfono público fuera de servicio. Misteriosamente, este teléfono le permite comunicarse con su padre fallecido, quien parece estar atrapado en la cabina del viento, un lugar metafórico o real donde las almas esperan su destino final.
Quienes deseen volver a verla en pantalla grande podrán hacerlo esta noche a las 22.30 horas y el martes 11 de noviembre a las 16.50 horas, ambas funciones en el Cine Paseo Aldrey, ubicado en Alberti 2115, Mar del Plata.