Lo que comienza como una broma termina por poner en jaque la confianza entre ambos. El juego se vuelve realidad cuando uno de ellos, de manera inesperada, se cruza en la vida real con su "permitido". A partir de ese momento, la historia se transforma en una montaña rusa emocional que combina enredos, confusiones y dilemas románticos.
El guion, escrito con un ritmo ágil y natural, equilibra perfectamente los momentos de humor con escenas más íntimas que exploran los límites del amor moderno. Ariel Winograd logra que el espectador se identifique con los personajes, quienes atraviesan dudas, celos y contradicciones muy humanas.
El elenco con Lali Espósito y Benjamín Vicuña
- Lali Espósito
- Martín Piroyansky
- Benjamín Vicuña
- Liz Solari
- Guillermo Arengo
- Maruja Bustamante
- Ana Pauls
Ariel Winograd, el director detrás de "Permitidos"
El director Ariel Winograd se ha consolidado como uno de los cineastas argentinos más exitosos de los últimos años. Con títulos como Sin hijos, El robo del siglo y Hoy se arregla el mundo, ha demostrado su habilidad para construir historias donde el humor y la emoción se entrelazan de forma orgánica. En Permitidos, explora las tensiones de las relaciones actuales con una mirada divertida, pero también crítica.
Su estilo narrativo se apoya en el ritmo visual, los diálogos rápidos y un montaje que no da respiro. Cada escena está pensada para mantener el interés, haciendo que el espectador se sienta parte de esa pareja que intenta resolver sus contradicciones.
El fenómeno en Netflix y la revalorización del cine argentino
El éxito de Permitidos en Netflix demuestra el creciente interés por las producciones nacionales. Aunque se estrenó hace casi una década, su regreso al catálogo de la plataforma logró captar tanto al público que la descubrió por primera vez como a quienes quisieron volver a verla.
Además, el fenómeno evidencia el poder de las plataformas para revivir títulos que parecían olvidados, dándoles una segunda vida y acercándolos a nuevas audiencias. En este caso, Permitidos se posiciona como una de las comedias románticas en Netflix que mejor representa el estilo argentino: espontáneo, irónico y emocionalmente intenso.
Por qué "Permitidos" sigue funcionando en Netflix
Parte del encanto de esta comedia romántica en Netflix reside en su honestidad. Los personajes no son perfectos ni pretenden serlo. Cometen errores, se contradicen y actúan por impulso, pero siempre desde un lugar auténtico. Esa naturalidad, sumada al carisma del elenco, hace que la historia mantenga su frescura a pesar del tiempo.
En un panorama audiovisual donde abundan las producciones globales, Permitidos destaca por su identidad local y su forma de narrar el amor desde una perspectiva cercana y moderna.
Tráiler de "Permitidos" en Netflix