Netflix y Diego Armando Maradona sorprenden con esta serie corta de 7 capítulos y es la más vista
Este jueves 30 de octubre, Diego Armando Maradona hubiera cumplido 65 años y Netflix lo celebra con una serie breve de tan solo siete episodios para recordar al ídolo deportivo.
Netflix y Diego Armando Maradona sorprenden con esta serie corta de 7 capítulos y es la más vista. (Foto: Archivo)
Maradona en Sinaloa es una de esas producciones que sorprenden incluso a los fanáticos más devotos de Diego Armando Maradona. Disponible en Netflix, esta miniserie documental se ha convertido en un retrato íntimo, honesto y a veces desgarrador del ídolo argentino durante una de las etapas más inesperadas de su vida: su trabajo como entrenador de los Dorados de Sinaloa.
Estrenada en 2019 y dirigida por Angus MacQueen, la serie consta desiete episodios que combinan emoción, drama y fútbol. La cámara sigue de cerca a Maradona en un entorno que nadie habría imaginado para él: Culiacán, una ciudad marcada por su relación con el narcotráfico y los contrastes sociales, pero también por una pasión futbolera que encontró en el "10" un símbolo de esperanza.
Maradona en Sinaloa: su regreso a tierra mexicana
La historia de Maradona en Sinaloa arranca en 2018, cuando el club Dorados atravesaba una profunda crisis deportiva. Su entrenador, Paco Ramírez, no lograba levantar al equipo y los malos resultados acumulados parecían sentenciarlo al olvido. En ese contexto, la dirigencia decidió dar un golpe de efecto que nadie esperaba: contratar a Diego Maradonacomo nuevo director técnico.
Maradona en Sinaloa 1
El anuncio, realizado el 6 de septiembre de 2018, sacudió al mundo del fútbol. Los medios internacionales se hicieron eco de la noticia: el hombre que había tocado la gloria con la Selección Argentina en México ’86 regresaba al país, pero no como jugador, sino como líder de un club modesto en busca de redención.
La llegada del "Pelusa" a Culiacán fue un evento mediático de proporciones globales. Cientos de periodistas, cámaras y fanáticos se congregaron para recibirlo, mientras los habitantes de la ciudad se debatían entre la sorpresa y la ilusión. Maradona, con su carisma intacto, prometió dejar el alma en la cancha.
Bajo su mando, Dorados alcanzó dos finales consecutivas, los torneos Apertura 2018 y Clausura 2019. Aunque no logró el ascenso, el equipo experimentó una transformación emocional y deportiva. Cada partido era una batalla, y cada discurso de Diego, una muestra de su fe inquebrantable en el fútbol como herramienta de salvación.
Maradona en Sinaloa 2
El legado de Diego Armando Maradona en Dorados
Aunque su paso por México fue breve, dejó una huella profunda. Los jugadores lo recuerdan como un líder carismático y exigente, alguien que no toleraba la falta de compromiso.
El fenómeno mediático también tuvo repercusión internacional. La prensa deportiva de todo el mundo siguió de cerca su desempeño, y las redes sociales se llenaron de videos y mensajes de apoyo. Muchos coincidieron en que aquel Maradona, lejos de los focos europeos, representaba la versión más auténtica del mito.
Maradona en Sinaloa 3
Cuando finalmente dejó el cargo en 2019 por problemas de salud, Dorados y su hinchada lo despidieron con lágrimas y gratitud. No había conseguido el ascenso, pero había recuperado algo más importante: la conexión con el público, con el juego y consigo mismo.
Maradona en Sinaloa: una joya escondida en Netflix
Pese a su enorme valor narrativo y emocional, Maradona en Sinaloa sigue siendo una de las series menos difundidas del catálogo de Netflix. Tal vez porque no busca el escándalo, sino la humanidad detrás del ídolo.
Maradona en Sinaloa 4
Para los amantes del fútbol, es una obra imprescindible. Para los que admiran a Maradona, es una oportunidad única de verlo en su versión más sincera y cercana. Y para los que simplemente buscan una historia de superación, esta serie ofrece un retrato conmovedor del poder del deporte como refugio emocional.
En tiempos donde las producciones deportivas suelen centrarse en la fama y el éxito, Maradona en Sinaloa apuesta por mostrar la fragilidad y la esperanza. Un recordatorio de que, incluso en sus momentos más difíciles, Diego nunca dejó de ser lo que siempre fue: un hombre que vivía para el fútbol y por el fútbol.
Tráiler de la miniserie Maradona en Sinaloa en Netflix