RECETA

Receta de budín de banana y chocolate: fácil, rendidor y con ingredientes que ya tenés en casa

Una receta fácil, económica y perfecta para aprovechar bananas maduras. Cómo preparar paso a paso un budín casero de banana y chocolate con ingredientes básicos y resultado húmedo y esponjoso.

Receta de budín de banana y chocolate: fácil, rendidor y con ingredientes que ya tenés en casa

El budín de banana es uno de los clásicos de la pastelería casera por una razón muy simple: permite aprovechar al máximo esas bananas que quedaron demasiado maduras para comer solas. En vez de tirarlas, se convierten en la base perfecta para una masa húmeda, dulce y aromática. Si a eso se le suma chocolate —ya sea en trocitos, en chips o en cacao en polvo— el resultado es un budín irresistible que puede disfrutarse en el desayuno, la merienda o incluso como postre acompañado de una bocha de helado.

image

Lo mejor de esta receta es que no requiere batidora eléctrica ni técnicas complicadas. Solo hay que mezclar ingredientes húmedos por un lado, secos por el otro y luego integrar todo. En menos de diez minutos se puede tener la preparación lista para llevar al horno.

Qué ingredientes se necesitan

Las cantidades pueden variar ligeramente según el tamaño del molde o el gusto personal, pero la base más usada para un budín mediano es la siguiente:

  • 2 o 3 bananas maduras (cuanto más negras la cáscara, más sabor aportan).

  • 2 huevos.

  • 1/2 taza de aceite neutro o 70 g de manteca derretida.

  • 1 taza de azúcar común o mascabo.

  • 1 y 1/2 tazas de harina leudante (o harina común con una cucharadita de polvo de hornear).

  • 2 o 3 cucharadas de cacao en polvo (opcional si se suman chips de chocolate).

  • 1/2 taza de chips de chocolate, chocolate picado o trozos de tableta.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.

  • Una pizca de sal.

Paso a paso para lograr un budín húmedo y esponjoso

  • Preparar las bananas. Pelarlas y pisarlas con un tenedor hasta obtener un puré. No hace falta que quede completamente liso; algunos trocitos ayudan a darle textura al budín.

  • Mezclar los ingredientes húmedos. En un bowl, combinar las bananas con los huevos, el aceite o la manteca, el azúcar y la esencia de vainilla. Integrar bien.

  • Agregar los secos. Incorporar la harina (junto con el cacao si se utiliza) y la pizca de sal. Mezclar con movimientos envolventes sin batir de más para mantener el aire en la preparación.

  • Sumar el chocolate. Agregar los chips o trozos de chocolate y distribuir de forma pareja.

  • Hornear. Verter la mezcla en un molde enmantecado y enharinado, o cubierto con papel manteca. Llevar a horno medio (170-180 °C) durante 35 a 45 minutos, dependiendo del horno. Estará listo cuando, al pinchar con un palillo en el centro, salga limpio o con migas húmedas pero sin masa cruda.

Cómo conservarlo o mejorarlo

Este budín se puede guardar a temperatura ambiente bien cubierto durante dos o tres días, aunque también se puede congelar en porciones individuales para tener siempre algo dulce a mano. Para quienes prefieren una versión más saludable, se puede reemplazar parte del azúcar por edulcorante apto para horno o utilizar harina integral combinada con harina común.

También hay quienes lo llevan un paso más allá y lo terminan con una cobertura de chocolate derretido, frutos secos picados o rodajas de banana caramelizadas por encima. Pero incluso en su versión más simple, este budín demuestra que con ingredientes básicos y un horno encendido se puede lograr algo reconfortante, casero y lleno de aroma a hogar.

Se habló de