BOMBAZO

El cambio que puede revolucionar el fútbol mundial: cómo es la nueva regla que la FIFA evalúa para el 2026

El comité de expertos de la FIFA, liderado por Arsène Wenger, evalúa una modificación que podría transformar el concepto del fuera de juego tal como se conoce. Si se aprueba, entrará en vigencia durante el Mundial 2026.

(REUTERS/Catherine Ivill)

(REUTERS/Catherine Ivill)

En las próximas semanas, la FIFA analizará una propuesta que podría marcar un antes y un después en la historia del fútbol. Se trata de una idea impulsada por Arsène Wenger, exdirector técnico de Arsenal y actual Director de Desarrollo del organismo, que busca modificar la manera en que se sanciona el fuera de juego.

image

El comité encargado del análisis estará integrado por 22 exjugadores y 11 exárbitros internacionales, quienes evaluarán el impacto que la nueva norma podría tener en el desarrollo del juego, las tácticas y los resultados.

Cómo funcionaría la nueva regla del fuera de juego

La propuesta, conocida informalmente como la “Ley Wenger”, establece que un futbolista solo estará en posición adelantada si existe espacio o “luz” visible entre el último defensor y el delantero. En otras palabras, si alguna parte del cuerpo con la que se puede marcar gol está en línea con el defensor, la acción sería válida.

Esta modificación apunta a favorecer el ataque y aumentar la cantidad de goles, reduciendo los cobros milimétricos que hoy generan polémica incluso con el uso del VAR.

leyoffside

La nueva ley del offside (Foto: X @RodrigoRomano76)

Qué resultados arrojaron las pruebas realizadas en Europa

La nueva interpretación del fuera de juego ya fue puesta a prueba en categorías formativas de algunas ligas europeas, con el objetivo de medir su impacto real. Según los informes preliminares, la modificación produjo un incremento notable en la cantidad de goles y un cambio en los planteos tácticos, con defensas más retrasadas y ataques más verticales.

Estos resultados alentaron a la FIFA a avanzar en el debate formal y considerar su implementación a gran escala.

¿Cuándo podría aplicarse la “Ley Wenger”?

Si el comité de expertos aprueba el proyecto, la propuesta pasará a la reunión anual de la IFAB (International Football Association Board), el organismo que define las reglas del juego. El tratamiento se realizaría entre enero y febrero de 2026.

En caso de recibir el visto bueno, la “Ley Wenger” entraría en vigor el 1° de julio de 2026, es decir, durante el Mundial de Norteamérica.

Sin embargo, esta posibilidad genera división dentro de la propia FIFA. Algunos dirigentes sostienen que un cambio tan profundo no debería estrenarse en el evento más importante del planeta, mientras que otros lo consideran una evolución natural del fútbol moderno, adaptado a los tiempos del VAR y a un ritmo cada vez más veloz.

De aprobarse, esta regla podría transformar la forma de atacar, defender y analizar cada jugada, representando una de las modificaciones más revolucionarias en la historia contemporánea del deporte.

Se habló de