POLÉMICA

La insólita descalificación que sufrió un deportista argentino y que le costó una medalla de oro

El ciclista argentino Mateo Kalejman había logrado la primera medalla dorada para el país en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, pero una decisión de los jueces anuló su triunfo y generó un fuerte reclamo de la delegación nacional.

Mateo Kalejman ganó la medalla dorada

Mateo Kalejman ganó la medalla dorada, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo.

La primera jornada de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 quedó marcada por una polémica descalificación que privó a Argentina de su primer oro en el certamen. El sanjuanino Mateo Kalejman, que se había consagrado campeón en la prueba de contrarreloj de ciclismo en ruta con un tiempo de 47:38.82, fue sancionado por una supuesta irregularidad.

Con la decisión, la medalla dorada pasó al colombiano Samuel Florez, mientras que el mexicano José Antonio Prieto De Luna y el colombiano Juan Quintero completaron el podio.

Un reclamo que cambió el resultado

Mateo Kalejman 3

Según relató el propio Kalejman, antes de la competencia los comisarios revisaron cinco veces el asiento de su bicicleta por un reclamo formal de la delegación de Colombia. Tras las mediciones previas, se autorizó su participación al comprobar que cumplía con las normas.

Sin embargo, después de cruzar la meta con 1 minuto y 31 segundos de ventaja sobre el segundo lugar, las autoridades determinaron que la posición del asiento no se ajustaba al reglamento, anulando su tiempo oficial.

“Una vergüenza total”

En diálogo con TyC Sports, Kalejman expresó su indignación: “Estoy súper decepcionado. Es una vergüenza total lo que me han hecho. Me perjudica totalmente tener el asiento en otra posición, no me benefició en nada. Me lo midieron cinco veces antes de salir por un reclamo de Colombia y estaba en perfectas condiciones”.

El ciclista aseguró que un asiento más inclinado lo habría perjudicado en el rendimiento, al afectar su postura y eficiencia: “Si voy con el asiento para abajo, me voy cayendo de la bicicleta, pedaleo peor, soy menos eficiente. Todo es peor. No se puede tener comisarios así. Es nefasto”.

Apoyo inesperado del rival colombiana

Mateo Kalejman 2

El propio Samuel Florez, beneficiado con la descalificación, puso en duda el resultado: “¿Cómo me van a dar el oro a mí si me ha sacado un minuto y 31 segundos?”.

Kalejman destacó este gesto y apuntó contra la supuesta influencia de Colombia en la organización: “La comisaria deportiva hizo lo que ellos quisieron. Fueron, dijeron que tenía el asiento mal y me lo midieron antes de salir, pero estaba en perfectas condiciones. Se pudo haber movido en algún bache, pero yo salí con las medidas correctas. Evidentemente Colombia tiene mucho peso, porque nadie hace nada”.

Preparación frustrada de tres meses para una medalla "robada"

El ciclista contó que preparó la competencia durante tres meses en Inglaterra, entrenando incluso en túnel de viento y planificando toda su temporada con foco en esta carrera: “Entrené pura y exclusivamente para esto. Llegar y que cinco minutos antes de largar me digan esto, me destroza”.

La situación le recordó otro episodio vivido en el Mundial Sub-23 de Zúrich 2024, donde una diferencia de apenas dos milímetros en la altura de los acoples lo dejó fuera de competencia a último momento.

Horas después, Kalejman publicó en sus redes: “Una vergüenza total. Gané esta competencia y estamos luchando para revertir la situación. Para los delegados de la selección de Colombia: qué vergüenza festejar cuando sabés que no sos el ganador legítimo”.

La delegación argentina analiza presentar un reclamo formal ante la organización para revertir la decisión y restituir el oro al ciclista sanjuanino.