Según pudo reconstruir A24.com, se trató de un acto improvisado en una charla de café entre Alberto Fernández y el intendente Ishii, luego de que el Presidente encabezara una visita sorpresa para dar una clase sobre "derecho penal" ante medio centenar de estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
La Universidad Nacional de José Clemente Paz es una universidad pública, gratuita y de acceso irrestricto, ubicada en la ciudad de José C. Paz. Fue creada en el año 2009 por ley N.º 26.577 e inaugurada por los gobiernos de Cristina y Néstor Kirchner y que durante la gestión de Alberto agregó otras carreras relacionadas con la medicina y la producción tecnológica y audiovisual.
https://twitter.com/caritofrancessa/status/1516899357164900353
Según contaron las fuentes a A24.com, después de esa charla con estudiantes -similar a las que el Presidente suele dar ante sus alumnos de la cátedra de Derecho Penal en la UBA- surgió de improviso un acto unos 400 con militantes (referentes barriales) alineados a Ishii que lo esperaban en la sede del PJ local.
Como presidente del PJ nacional, Alberto decidió "ir a saludarlos" y la visita terminó virando en un acto político con el cual el Presidente volvió a poner en debate la posibilidad de reelección, pero también un llamado al peronismo a que apoyen al Gobierno y sostener la unidad para volver a ganar cuando termine su mandato en 2023.
¿Qué significó la frase "Al carajo, no estamos perdidos"?
Alberto Fernández, Mario Ishi y la imagen de Néstor Kirchner en un acto del PJ en José C, Paz.jfif
La frase pronunciada por Alberto Fernández recordó el grito pronunciado por el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez en la cumbre iberoamericana realizada en 2005 en Mar del Plata cuando en un acto frente a organizaciones sociales el trío regional que protagonizaban Chávez con Néstor Kirchner y Lula Da Silva le dijeron "ALCA al carajo" a la pretensión del entonces presidente de Estados Unidos, George Bush de imponer un Tratado de Libre Comercio en la región, en condiciones que los líderes populistas regionales consideraban perjudicial para las economías y las industrias locales.
Traído a la actualidad, el "al carajo" de Alberto Fernández fue interpretado por fuentes oficialistas como un mensaje para reclamar unidad al kirchnerismo y a los gobernadores del PJ que amenazan con quitarle apoyo al Gobierno y romper la coalición del Frente de Todos. El mensaje en clave de Alberto es: "Hay que seguir unidos para que el peronismo no pierda el poder en 2023".