Casa Rosada

Fallo Vialidad: el Gobierno sale a respaldar a Cristina Kirchner y se espera la posición de Alberto Fernández

El primero en hablar fue el ministro del Interior, lo siguieron sus pares de Justicia, Martín Soria y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Expectativa por la palabra de Alberto Fernández.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Ministro del Interior

Ministro del Interior, Wado De Pedro fue el primero en salir a defender a la vicepresidenta Cristina Kirchner tras conocerse los fundamentos del fallo de la causa Vialidad. Foto: Ministerio del Interior. Foto: archivo)

Tras conocerse los fundamentos del fallo del Tribunal Oran Federal 2 (TOF), que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, desde el Gobierno salieron a denunciar que el Poder Judicial impuso una "persecución" contra la vicepresidenta y que pretende proscribirla en un año electoral cuando se define la sucesión presidencial.

El primero en salir desde la Casa Rosada fue el ministro del Interior, y dirigente de La Cámpora, Wado De Pedro, quien afirmó que "como dijo Cristina, la sentencia ya estaba escrita". Y advirtió que "hoy es otro día de persecuciones, el poder judicial vuelve a demostrar el rol disciplinador que está cumpliendo. Se pone a discernir, a hacer campaña y modifican el código electoral para reemplazarlo por el código penal. No pude leer las 1600 páginas que publicaron recién, pero me llama la atención que un 9 de marzo, como en 1956 otra vez entramos en una etapa de proscripción".

También salieron a hablar los ministros de Justicia, Martín Soria, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el canciller Santiago Cafiero y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quienes a lo largo de toda la mañana coincidieron en cuestionar que en el juicio esos delitos "no fueron probados" y que se trata de un fallo "inadmisible" cuyo objetivo es "proscribir" a la vicepresidenta y al peronismo.

Cristina Kirchner Martin Soria portada.png

En el entorno más cercano al presidente aún no hicieron declaraciones. Es probable que Alberto Fernández se tome su tiempo para leer el escrito de 1616 páginas que contiene los fundamentos de la condena. Se espera que la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, responda sobre el tema en una conferencia de prensa ante periodistas acreditados en Casa Rosada esta tarde.

“Tras haber examinado los hechos en toda su extensión -´la película completa´, apelando a la metáfora-, la política pública que su gobierno pregonaba presagiando un beneficio sin precedentes para la extensa provincia patagónica, en verdad escondía, cual caballo de Troya, al presupuesto indispensable para el desarrollo exitoso de la empresa criminal y sus múltiples aristas”, dijeron los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andres Basso en los fundamentos de 1.616 páginas que se conoció esta mañana.

El operativo clamor por Cristina ya está en las redes sociales

https://twitter.com/la_campora/status/1633810039587713025

A las palabras de Wado De Pedro se sumaron los repudios desde el kirchnerismo en redes sociales, pasando por la agrupación La Cámpora al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, que expresaron su apoyo a la vicepresidenta en Twitter.

"Lo de hoy es fundamentar un fallo inexplicable como decía Cristina, el fallo estaba escrito de antemano y nosotros decimos que los fundamentos son los que dio Clarín durante más de 15 años en el diario y hoy sectores del poder judicial acomodando el código penal y procesal a esos 15 años", señaló Wado De Pedro en declaraciones radiales.

El ministro del Interior formalizó la convocatoria a un acto de la militancia kirchnerista para este sábado 11 en Avellaneda para denunciar la "proscripción" de Cristina y del peronismo, y pedirle que acepte ser candidata en 2023:

"Nosotros estamos convocando fuertemente para el sábado" dijo De Pedro. Y agregó que "desde hace mucho tiempo, desde que empezamos con la campaña Clarín miente hasta hoy, venimos llamando a la reflexión y advirtiendo que lo que alguna vez fueron los golpes de estado y la utilización de las fuerzas armadas para disciplinar a las fuerzas políticas, hoy están haciendo eso vía los medios (de comunicación) y vía sectores del poder judicial".

En ese marco, el ministro político, alineado a la vicepresidenta, llamó "reflexionar sobre dos cosas: la discusión entre argentinos como sociedad qué hacemos con un poder judicial corrupto y otro, político, cómo rompemos la avanzada electoral contra el peronismo".

Ese puede ser uno de los puntos clave que pronuncie la vicepresidenta cuando se refiera este viernes a las 18 en el acto en la universidad de Río Negro, invitada para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.

El albertismo se sumó a los apoyos a Cristina Kirchner

Canciller Santiago Cafiero y presidente de Brasil, Lula da Silva. Foto Cancillería argentina.jfif

Ministros de los más cercanos al presidente Alberto Fernández también se sumaron más tarde a la ola de apoyos que este jueves recibió la vicepresidenta Cristina Kirchner en medios y redes sociales, tras conocerse los fundamentos del fallo en la causa Vialidad, por la cual, el oficialismo salió a denunciar una "persecución política" y un intento de "proscripción" para sacarla de la competencia electoral este año cuando se juega la sucesión presidencial.

El canciller Santiago Cafiero, exjefe de Gabinete y amigo personal de Alberto Fernández expresó en su cuenta oficial en Twitter, que "con los fundamentos' de la condena comienza el camino formal hacia la proscripción de la compañera @CFKArgentina. Buscan disciplinar al peronismo y condicionar el proceso electoral".

Cafiero, quien también fue exjefe de campaña de Alberto Fernández en 2019, agregó que más allá de las diferencias internas que se dan en el Gobierno, "en lo verdaderamente importante el peronismo no tiene matices: con persecución no hay democracia plena. Pero sepamos, compañeras y compañeros, que la historia es justa y los pueblos vencen. Así lo demostraron Lula en Brasil y Evo en Bolivia".

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1633851941444001793

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, exintendente de San Martín alineado a Alberto Fernández, pero con diálogo frecuente con el camporismo, se sumó a las denuncias de "proscripción" contra la vicepresidenta y dijo que "detrás de todo esto hay otra sentencia y es enterrar los 12 años de Gobierno que encabezó Néstor y Cristina".

"Quieren demonizar lo que representa Cristina. Esos fallos los defienden los que quieren hacerse de la riqueza de la Argentina. Lo hacen para que los argentinos no piensen en otro modelo de país. Vienen por Cristina, por lo que ella significa, por las leyes laborales. Tenemos que defender a Cristina y lo que ella representa. Tenemos que no pararnos en un lugar de indignación, se trata de cómo construimos la fuerza social, política y económica. Tenemos que enfrentar un poder que en la región y Argentina está muy fuerte”", enfatizó Katopodis.

Pasado el mediodía hizo lo propio el jefe de Gabinete, Agustín Rossi: "Como veníamos sosteniendo, los fundamentos del fallo, ratifican el efecto proscriptivo de la sentencia a Cristina Kirchner. La causa vialidad fue armada y direccionada con un único objetivo: condenar a CFK", señaló en un breve mensaje en su cuenta en las redes sociales Twitter y Facebook.

https://twitter.com/RossiAgustinOk/status/1633866591510183937

Noticia en desarrollo

s