Casa Rosada

La reforma del Estado y los nuevos cambios de Gabinete que anunciará Milei tras la sanción de la Ley Bases

Milei ya definió cuándo y cómo desembarcará Federico Sturzenegger en el nuevo Gabinete. Lo relanzará con un nuevo DNU que incluye una fuerte desregulación, reforma del Estado y cambia el organigrama ministerial. Puja por las áreas que absorbe el economista.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei anunciará en las próximas semanas el relanzamiento del Gabinete y apuesta al plan motosierra de la mano de Federico Sturzenegger. Foto: Archivo.

Javier Milei anunciará en las próximas semanas el relanzamiento del Gabinete y apuesta al plan motosierra de la mano de Federico Sturzenegger. Foto: Archivo.

Es un secreto a voces que circula desde hace días en los despachos de la Casa Rosada, que a su regreso de Europa y luego de la esperada sanción de la Ley Bases que será votada el 27 de junio en Diputados, Javier Milei firmará un nuevo DNU para reestructurar el Gabinete y avanzar con una fuerte desregulación de todas las normas que regulan el funcionamiento del Estado y la economía.

La reforma del Estado que planifica Milei con Sturzenegger, incluye la eliminación de cientos de organismos públicos y despidos de otra tanda de empleados estatales hasta completar la baja de 70.000 trabajadores estatales hacia fin de año. Así prepara el entorno de Milei el desembarco de Federico Sturzenegger como titular de una cartera que absorberá importantes áreas de la administración central que hoy tiene bajo su órbita el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Según anticipó a A24.com una alta fuente cercana a Milei, Sturzenegger va a tener a cargo 3 o 4 secretarias que hoy dependen de la Jefatura de Gabinete, lo que implicará un traslado de los llamados "ravioles" a áreas o funciones relacionadas con la regulación, modernización y administración del Estado.

Federico-Sturzenegger-informe-de-estabilidad-financiera-BCRA-3.jpg

Las secretarías que absorbería Sturzenegger que hoy dependen de Guillermo Francos son:

  • Secretaría de Transformación del Estado y de la Función Pública
  • Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
  • Secretaría de Simplificación del Estado
  • y la Secretaría de Gestión Pública y Empleo.

También va a absorber secretarías y dependencias relacionadas con la desregulación y modernización del Estado de otros ministerios.

Milei y Sturzenegger se deben una reunión de dos horas, antes de firmar el DNU que va a significar, en términos políticos, un relanzamiento del Gobierno. Lo que podría concertarse en el transcurso esta semana, al regreso de Milei de la nueva gira europea.

En el entorno presidencial confirman que la reforma del Estado que viene a cumplir Sturzenegger apuntan a la baja de 15.000 contratados del estado hasta completar los 70.000 que anunció Milei hacia fin de año. Eso incluye la eliminación y fusión de organismos que el gobierno incluyó en el capítulo de Delegación de Facultades por un año, en la Ley Bases.

Ante ese panorama, en el gobierno no hablan de medidas de contención de la crisis social cuando se ejecuten los despidos masivos en medio de la peor recesión en 30 años.

La interna Caputo-Sturzenegger y el rugido de Milei: "Yo soy el jefe"

Javier Milei en el despacho presidencial de la Casa Rosada. Foto Presidencia redes..jpg

En la Casa Rosada niegan que la creación del nuevo ministerio o secretaría con rango ministerial que dependerá directamente del Presidente, genere enfrentamientos entre Sturzenegger con Caputo o con Francos.

De hecho, el jefe de Gabinete es uno de los habituales negociadores de los cambios que el Gobierno espera anunciar en dos semanas.

"Milei es el jefe, no hay problemas entre Sturzenegger y Caputo, son roles distintos. Federico va a ser secretario con rango de ministerio, va a tener firma, eso es lo importante", insistió un colaborador cercano a Milei ante la pregunta de A24.com.

La primera reunión entre Milei y Sturzenegger había sido anunciada en la Casa Rosada el martes, pero finalmente no se concretó pese a que el economista estuvo en la sede de Balcarce 50, donde tiene despacho como asesor.

Luego se definió que se verían el jueves, en la víspera del encuentro de Milei con los gobernadores de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. Pero tampoco se concretó, por una descompostura que sufrió Milei. Sin embargo, esa misma noche el presidente viajó a España para iniciar la nueva gira europea que continúa este sábado en Alemania y culmina el domingo en República Checa.

"Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”, dijo el presidente tras ratificar al ministro de Economía y advertir que "nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo a Caputo”.

¿Qué pasa con Sturzenegger y el resto del gabinete?

luis-caputo-iaef-3jpg.webp

Desde que asumió Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete, el 3 de junio, acordaron con Milei avanzar en una reestructuración general del gabinete y del sistema de toma de decisiones que había instaurado el primer ministro coordinador, Nicolás Posse, que salió eyectado el mes pasado en medio de críticas del resto de los ministros por la parálisis de la gestión y supuestos mecanismos de espiar a los propios funcionarios en los primeros 6 meses de Gobierno.

Milei acordó con Francos, vaciar de todas las responsabilidades administrativas a la jefatura de Gabinete, que se quedará solo con una secretaria de coordinación entre el presidente y todos los ministerios y absorbe toda la estructura del exministerio de Interior, mientras que ahora todos los ministros tendrán la responsabilidad de tomar decisiones solo con su sola firma.

"Cada ministro tiene firma propia, no más homologación de jefe de Gabinete. Se viene una etapa de descentralización de las decisiones", dijo un alto vocero del Presidente esta semana, que volvió a ratificar a todos los ministros que hace semanas quedaron en el ojo de la tormenta, incluida Sandra Petovello, tras el escándalo en el ministerio de Capital Humano.

Para enfriar la disputa, Caputo-Sturzenegger, Milei ordenó distribuir la administración y posterior ejecución de la privatización de las empresas públicas a distintos ministerios y le dio más poder a Caputo, que concentrará las decisiones en la mayoría de las empresas a ser privatizadas, ya que de Economía dependen las secretarías de Transporte, producción e infraestructura, entre otras.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que junto a Karina Milei se hacen cargo del proceso de privatización o cierre de los medios públicos (Canal 7 y Radio Nacional) y Telam.

Javier y Karina Milei con dos de los posibles candidatos a diputados de LLA, José Luis Espert y Manuel Adorni. Foto Luna Park.jpg

Caputo tendrá mayores responsabilidades y meterá cambios en su equipo. Tras la renuncia del secretario de Finanzas esta semana, un hombre que respondía a Domingo Cavallo, con quien Caputo mantiene fuertes diferencias, el ministro de Economía se prepara para reemplazar al viceministro Joaquín Cottani por José Luis Daza, un enroque de "ortodoxos" que se concretará a fin de mes.

Sin embargo, otras fuentes de la Casa Rosada insisten en voz baja que el programa de Caputo es de "transición" y después que corrija los balances del Banco Central y levante el cepo cambiario, vendrá otro ministro de Economía "más mileísta" en el sentido de aplicar más ajuste y desarticular al Estado a una mínima expresión, como volvió a prometer Milei esta semana.

En el entorno de Milei ya están trabajando en el texto de la reglamentación de la Ley Bases, para tenerlo listo y publicarlo en el Boletín Oficial apenas sea votada la ley Bases en Diputados.