Casa Rosada

Los detalles de la próxima gira internacional de Milei y los desafíos y dudas del "Plan Colchón"

Milei enfrenta la encrucijada de blanquear los dólares del colchón para terminar con la recesión y cumplir con las metas del FMI. Prepara la primera gira internacional del año. ¿A qué mandatarios del mundo verá?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei

Javier Milei, entre la dolarización endógena, los dólares del colchón, los gobernadores, las protestas sociales y el Papa León XiV. Foto: Archivo.

A un año y medio de Gobierno, el presidente Javier Milei enfrenta una semana clave para resolver la encrucijada del plan económico que en esta tercera etapa, es terminar con la recesión y hacer crecer la economía a pesar del ajuste “más grande de la historia”, como suele decir el propio jefe de Estado.

Con el plan de “dólares del colchón”, el Gobierno busca varios objetivos concretos: remonetizar la economía sin emitir pesos, para sostener la baja de la inflación después de la salida del cepo.

Por otro, necesita conseguir una masa crítica de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central, y evitar incumplir las metas firmadas en el nuevo acuerdo con el FMI. Algo difícil de alcanzar, por ahora.

Mientras tanto, se empieza a ver un preocupante crecimiento de las protestas sociales en distintos sectores por los bajos salarios y despidos.

El Gobierno concentra todos los esfuerzos en lograr el apoyo en los gobernadores al plan que incentiva a los argentinos a blanquear los "dólares del colchón” con consumos de bienes comunes o registrables, o depósitos bancarios, prometiendo inmunidad a los que evadieron para “escaparse de las garras del Estado”.

Por eso, en la Casa Rosada prometieron que en los próximos días enviarán el proyecto de reforma de la Ley Penal Tributaria al Congreso y con ella, esperan calmar los reclamos y alinear al menos a los 18 gobernadores que firmaron aquel lejano y olvidado Pacto de Mayo.

El Gobierno espera que los gobernadores apoyen, con sus diputados y senadores en el Congreso, las reformas a la ley penal tributaria. “Ellos van a ser los más beneficiados cuando la remonetización del dólar empiece a dar frutos en el crecimiento de la economía”, dijo una alta fuente de la Casa Rosada a A24.com.

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores
Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

En Balcarce 50 admiten que no contarán con el apoyo de los 5 peronistas, entre ellos Axel Kicillof, que convocaron a una cumbre de gobernadores para este martes en el CFI, donde anunciarían una postura común en la pelea por la coparticipación federal.

Por eso, el tema de mayor preocupación esta semana seguirá siendo la adhesión de las provincias al nuevo régimen simplificado de ganancias y que los gobernadores firmen el convenio de ARCA que compromete a las provincias a no crear nuevos tributos para sancionar a los que blanqueen dólares o aumenten su patrimonio con esos fondos en negro.

Según pudo saber a24.com, en la reforma de la ley penal tributaria, el gobierno va a plantear un “tapón fiscal” para que no se filtre la información de consumo de los ahorristas y que no sean perseguidos en el futuro por futuras administraciones que investiguen el origen de los fondos y apliquen sanciones hacia atrás.

El texto del proyecto de la ley incluye la suba de los umbrales que no se informen consumos ni cambios patrimoniales, por un lado. Por otro, disminuye de 6 años a 2 el plazo por el cual el Estado podrá investigar a presuntos evasores hacia atrás, tomando como punto de partida, al actual ejercicio fiscal.

Milei inicia otra gira internacional que lo lleva a Roma, Francia, España e Israel. Los motivos.

Javier Milei viaja el lunes a Davos, su primera gira internacional como presidente. Foto Archivo.webp

En paralelo, Javier Milei comienza este jueves 5 de junio, su primera gira internacional del año, que lo mantendrá afuera del país por una semana, hasta el 14 de junio.

El viernes 6 de junio Milei llegará a Roma para reunirse con el Papa León XIV, a quien espera invitar a que visite la Argentina este año. Algo que no logró con el Papa argentino, Francisco. El mismo día tendrá una cena privada con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni.

Luego seguirá a Niza, Francia, donde se desarrolla la cumbre de los Océanos de la ONU, por el cambio climático. Pero lo hará solo para mantener un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron, a quien debe agradecimiento por la ayuda de Francia en las negociaciones del último acuerdo con el FMI.

macron y milei .jpg

Continuará en Madrid, España, para recibir un premio libertario, aunque no tendrá reuniones con el gobierno socialista español, y seguirá hacia Israel para firmar un acuerdo bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Milei viajará con una comitiva integrada por su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Estos dos últimos, solo participarán de la visita al Papa en Roma y regresarán a Buenos Aires, mientras que Milei, Karina y Werthein regresarán al país el sábado 14 de junio.

Karina Milei entre la campaña electoral en Misiones y el armado de listas en la madre de todas las batallas: la Provincia de Buenos Aires

Karina Milei de campaña en misiones en apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza. Foto LLA..jfif

Para las elecciones bonaerenses falta mucho”, comentó a A24.com una fuente del triángulo de hierro de Milei, que señaló que la encargada de cerrar las listas de candidatos será Karina Milei, quien por ahora monitorea la pelea del peronismo en la provincia de Buenos Aires entre Kicillof y Cristina Kirchner, antes de tomar una decisión, y se concentra en llevar su apoyo directo a sus candidatos de La Libertad Avanza en el país. El próximo turno es el 8 de junio en Misiones.

La visita a Oberá es un paso más dentro de la gira que La Libertad Avanza realiza por la provincia con el objetivo de consolidar su presencia territorial y acompañar a los candidatos locales en su campaña, entre ellos, el extenista, Diego Hartfield y el dirigente Adrián Núñez.

paro-residentes-garrahan.jpg

Pero el clima de creciente conflictividad social sobrepasó esta semana la agenda del gobierno, que mientras anunciaba más ajuste y eliminación de más de 40 organismos del Estado, y desregulaciones en la administración central, explotaron las protestas de médicos del hospital de pediatría Juan. H.Garrahan.

Con el conflicto del Garrahan, el gobierno se vio obligado a intervenir decretando conciliación obligatoria, y negociar un aumento salarial, al reconocer de boca del vocero presidencial, Manuel Adorni que “los salarios de los médicos, de los docentes y de los policías son bajos”. Sin embargo, el Gobierno sostiene que la crisis es consecuencia del “despilfarro de administraciones anteriores” y ratificó que la recomposición salarial llegara de la mano de más ajuste y de “echar a todos los ñoquis del Estado”. En las últimas horas se empezó a hablar de un anuncio gubernamental de aumentos para los médicos de salarios más bajos. Hasta la madrugada del viernes no se había concretado.