Casa Rosada

¿Por qué Milei sostiene a Espert?: La estrategia para despegar al Gobierno del escándalo y el factor Macri

En el gobierno temen que el escándalo por Espert afecte el resultado electoral de octubre, y por eso aceleran un acuerdo parlamentario con Mauricio Macri y gobernadores. Milei descarta, por ahora, un gabinete de coalición postelecciones.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
javier Milei decidió sostener a José Luis Espert como su primer candidato a diputado nacional para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Foto: Archivo.

javier Milei decidió sostener a José Luis Espert como su primer candidato a diputado nacional para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Foto: Archivo.

En la Casa Rosada temen que el escándalo del candidato a diputado José Luis Espert afecte la imagen del Gobierno e impacte fuerte en el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Por eso, en medio de frenéticas reuniones este viernes en Olivos, Javier Milei no aceptó la renuncia que le llevó el primer canadidato a diputado por la estratégica provincia de Buenos Aires, presionado por nuevas pruebas de su relación con el empresario detenido por narcotráfico, Fredy Machado y la amenaza del Congreso de expulsarlo.

Todo en medio de duros cruces en el gabinete nacional, con ministros como Patricia Bullrich que exigió públicamente a Espert que “salga a aclarar ya su situación” y advertir que es insostenible su candidatura si se confirma algún hecho ilícito. En una reunión de emergencia en Olivos, Milei recibió a Espert el viernes a la noche acompañado por su asesor y jefe de campaña, Santiago Caputo.

Terminó la jornada plagada de rumores, ratificando a su candidato a las 22,14 hs en redes sociales, con un mensaje en el que Espert salió a aclarar: “no me bajo nada”, y prometió una entrevista a Eduardo Feinmann el lunes en A24 para hablar sobre un video que lo muestra en la casa del narcotraficante detenido en Viedma.

espert da explicaciones

Cerca de Milei reconocen que el presidente ratificó la candidatura de Espert porque ya no había tiempo para otra cosa, a 23 días de las elecciones. Las boletas de votación con el nombre de Espert a la cabeza ya están impresas y además creen que sería un signo de debilidad reconocer que el principal candidato cometió un delito: tocaría de lleno la credibilidad presidencial, al entregar a uno de los dos candidatos que eligió Milei personalmente, contradiciendo -incluso- la opinión de su triángulo de hierro.

Milei decidió así pagar el costo político de sostener hasta último momento a Espert, después de una “exitosa cumbre con el expresidente Mauricio Macri en la que anunciaron que volverán a trabajar juntos después de las elecciones "en la búsqueda de consensos y gobernabilidad".

La estrategia fallida para enfriar el caso Espert que expone al Presidente

Fue una estrategia milimétricamente diseñada en la mesa política de la Casa Rosada. El mensaje del video de Espert defendiéndose, tal como contó A24.com, había sido consensuado con el asesor Santiago Caputo en una reunión el jueves en su despacho de Casa Rosada, y posteriormente salió el apoyo de Milei en X:

“El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo” y acusando “los kirchneristas” con la célebre frase: “como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”.

Después que Espert explicara en el video por qué cobró los U$$ 200.000 del detenido Fredy Machado, el vocero Manuel Adorni salió a despegar al Gobierno del escándalo y aclaró que será el propio Espert tendrá que aclarar todas las dudas.

Para intentar recuperar la agenda pública, el gobierno salió con una catarata de anuncios y cuenta los días para concretar la ayuda financiera de EE. UU. El ministro de Economía partió este viernes a Washington para negociar con el Tesoro y el FMI, el rescate financiero. Entre otros temas, persiste una duda: cómo calmar a los mercados y evitar una corrida cambiaria el día después de las elecciones, si el resultado llegara a ser una derrota.

En paralelo, Adorni confirmó la decisión de no aplicar la ley de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, ratificada por el Senado. El Gobierno se prepara para enfrentar a la oposición en el Congreso en otra semana caliente, con el impulso de la destitución de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados y un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En ese clima de incertidumbre, después de suspender varios actos de campaña con Espert, Milei tenía programado retomar este sábado la campaña junto a sus candidatos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, pero quedó en duda si hará campaña junto a Espert.

El próximo lunes 6 hará un show en el Movistar Arena junto a ministros y candidatos para presentar un nuevo libro. No estaba confirmado si compartirá con Espert el martes 7 en una recorrida de campaña en San Isidro, que había sido suspendida justamente por el escándalo que involucra al candidato con el narcotraficante detenido.

La cumbre Milei-Macri: ¿un gabinete de coalición tras las elecciones?

macri milei .jpg

En la mesa chica del Gobierno no descartan el peor escenario en las legislativas del 26 de octubre. En el oficialismo ya abren el paraguas y sostienen que para poder hablar de un triunfo de Milei “no importa el porcentaje que saque cada fuerza, sino la cantidad de bancas” que obtenga para el próximo período parlamentario.

Por estas horas insisten con el objetivo de sumar para La Libertad Avanza unas 80 bancas en diputados y 16 senadores propios, sin contar posibles aliados.

Solo una derrota por más de 20 puntos a nivel nacional, llevaría a Milei a un escenario extremo de tener que aceptar un gobierno de coalición.

“Es muy temprano para hablar de un gobierno de coalición, nadie sabe todavía que va a pasar el 26 de octubre”, admiten desde un sector de Balcarce 50. Adorni por las dudas dejó en claro que Milei no va a aceptar que nadie le imponga a sus ministros: “El presidente siempre va a elegir a sus colaboradores, lo hizo hasta acá y lo hará hasta que finalice su mandato”.

No obstante, en la mesa chica de Milei admiten que puede haber ingresos de dirigentes del PRO y otros partidos aliados, para reemplazar a los dos ministros que dejarán sus cargos para asumir en sus bancas: Patricia Bullrich (Seguridad), y Luis Petri (Defensa).

El intendente de General Pueyrredón y legislador bonaerense electo, Guillermo Montenegro, es uno de los que Milei estaría mirando y no descarta para reemplazar a Bullrich. También puede haber nuevos referentes PRO de otras provincias. Pero Milei quiere ver primero el resultado de octubre, para relanzar después el futuro gabinete.

Cerca de Milei piensan en “un acuerdo parlamentario con el PRO” como funcionaba en los primeros dos años de Milei, y que se rompió por el armado de listas electorales de Karina Milei compitiendo en provincias gobernadas por los amarillos en un intento por cooptar su electorado y diluirlo.

El objetivo es que “el PRO se vuelva a unir y apoye buscando consensos para las reformas que faltan”. Milei le pidió a Macri evitar que diputados y senadores del PRO voten contra el Gobierno, como ya sucedió con los vetos presidenciales.

En paralelo, una fuerte ofensiva de los ministros del interior, Lisandro Catalán y de Economía, Luis Caputo, busca acercar a los gobernadores con transferencias de obras y fondos ATN, y neutralizar el crecimiento de un bloque opositor que impulsan los 4 gobernadores del Frente Provincias Unidas, un polo que ya estaba mirando Macri.

El viaje de Caputo y la espera del apoyo económico de Trump y el Tesoro

Cumbre Milei Trump en la ONu. Foto Presidencia

En el Gobierno, mientras tanto, salieron a negar que estén pensando en una devaluación después de las elecciones y cuentan las horas para poder anunciar los términos del salvataje financiero que prometió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent hace apenas una semana, cuando se encontraron en la ONU y que este viernes fueron ratificados por el FMI.

De no mediar más inconvenientes, podrían anunciarlos ambos presidentes en la visita de Milei a la Casa Blanca el martes 14 de octubre, 12 días antes de las elecciones.