Previsional

AUH y Tarjeta Alimentar: nuevos montos y cuándo se pagan en noviembre 2025

Con el aumento confirmado por ANSES y los refuerzos alimentarios, miles de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un ingreso mejorado durante noviembre de 2025. Cuándo se cobra, cuánto se paga y qué requisitos hay que cumplir.

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobran y cuándo se pagan en noviembre 2025

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobran y cuándo se pagan en noviembre 2025

Ambos beneficios comenzarán a pagarse desde el lunes 10 de noviembre y se extenderán hasta el martes 25 del mismo mes, siguiendo el orden habitual por terminación del DNI.

En noviembre, además, los montos llegan con un nuevo aumento del 2,1%, correspondiente a la inflación de septiembre, según lo publicado por el INDEC. De esta forma, una familia con tres hijos que cobre AUH y Tarjeta Alimentar podrá alcanzar más de $160.000 en total entre ambos programas.

Calendario de pagos ANSES noviembre 2025: AUH y Tarjeta Alimentar

Los titulares de la AUH y de la Tarjeta Alimentar recibirán el dinero en las mismas fechas, ya que ambos beneficios se acreditan de forma conjunta en la cuenta bancaria donde se deposita la asignación.

El cronograma confirmado por ANSES es el siguiente:

  • DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre

  • DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre

  • DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre

  • DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre

  • DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre

  • DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre

  • DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre

  • DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre

  • DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre

  • DNI terminados en 9: martes 25 de noviembre

El pago se realiza de manera automática en la Cuenta DNI, Home Banking o cajeros automáticos de la red Link o Banelco, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.

AUH_ANSES

‍Quiénes pueden cobrar la AUH en noviembre 2025

La Asignación Universal por Hijo (AUH) está destinada a familias en situación de vulnerabilidad social, cuyos ingresos no provienen de un trabajo formal o registrado.

Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes:

Requisitos del adulto responsable (madre, padre o tutor)

  • Ser argentino o residente con al menos dos años de residencia legal en el país.

  • Tener a cargo uno o más hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad).

  • No contar con empleo registrado ni percibir otra prestación contributiva o plan social incompatible.

Requisitos para los hijos

  • Ser menor de 18 años.

  • Estar soltero.

  • Cumplir con los controles de salud, vacunación y asistencia escolar exigidos por el programa.

Este último punto es fundamental, ya que ANSES retiene el 20% del monto mensual hasta que la familia presente la Libreta AUH, el formulario que certifica que los controles se realizaron correctamente.

Cuánto cobran los titulares de AUH en noviembre 2025

A partir del aumento del 2,1% por inflación, el nuevo monto total de la AUH se eleva a $119.713,83 por hijo.

Sin embargo, el 80% se paga todos los meses, y el 20% restante se acumula para su cobro anual, luego de presentar la Libreta.

Por lo tanto, en noviembre los titulares de la AUH cobrarán:

  • $95.771,06 por hijo (correspondiente al 80% del total).

  • El 20% restante ($23.942,77) quedará retenido hasta la presentación de la Libreta AUH 2025.

En el caso de los beneficiarios con hijos con discapacidad, el monto es más alto, y se actualiza en la misma proporción que el resto de las asignaciones familiares.

anses

Tarjeta Alimentar: quiénes la cobran y cuánto se paga en noviembre 2025

La Tarjeta Alimentar es un complemento alimentario que otorga el Ministerio de Capital Humano a través de ANSES. El objetivo es garantizar el acceso a productos básicos de la canasta alimentaria, especialmente para niños y embarazadas.

El beneficio se deposita junto con la AUH o AUE (Asignación por Embarazo), según el siguiente esquema de beneficiarios:

  • Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.

  • Embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo (AUE).

  • Titulares de AUH por hijo con discapacidad, sin límite de edad.

  • Madres con Pensión No Contributiva (PNC) por 7 hijos o más.

Los montos de la Tarjeta Alimentar en noviembre son los siguientes:

  • Familias con un hijo o embarazadas: $52.250

  • Familias con dos hijos: $81.936

  • Familias con tres o más hijos: $108.062

El depósito se acredita automáticamente, sin necesidad de tener una tarjeta física: el dinero se carga en la misma cuenta de ANSES donde se cobra la AUH.

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobra una familia en total en noviembre

Con el aumento de la AUH y los valores vigentes de la Tarjeta Alimentar, los ingresos totales por familia quedan de la siguiente manera:

  • Familia con un hijo:

    • AUH: $95.771,06

    • Tarjeta Alimentar: $52.250

    • Total: $148.021,06

  • Familia con dos hijos:

    • AUH: $191.542,12

    • Tarjeta Alimentar: $81.936

    • Total: $273.478,12

  • Familia con tres o más hijos:

    • AUH: $287.313,18

    • Tarjeta Alimentar: $108.062

    • Total: $395.375,18

De esta forma, el “combo” entre la AUH y la Tarjeta Alimentar puede superar los $395.000 en hogares con tres o más chicos. Un alivio importante en medio de un contexto inflacionario que sigue golpeando el bolsillo familiar.

Libreta AUH: el trámite clave para no perder el 20% retenido

La presentación de la Libreta AUH es un requisito obligatorio que debe cumplirse una vez al año para poder cobrar el 20% acumulado durante el período anterior.

La Libreta puede presentarse de forma presencial en cualquier oficina de ANSES sin turno, o bien cargarse online desde Mi ANSES, en la opción Hijas e hijos > Libreta AUH.

El plazo para presentar la Libreta AUH 2024 vence el 31 de diciembre de 2025. Quienes no lo hagan perderán el derecho a cobrar el monto retenido.

Otros beneficios disponibles para AUH en noviembre

Además de la AUH y la Tarjeta Alimentar, ANSES mantiene otras líneas de ayuda para los mismos grupos familiares:

  • Complemento Leche del Plan 1000 Días: un refuerzo de más de $45.000 para niños de hasta tres años o embarazadas que perciban la AUE.
  • Descuentos con tarjeta de débito: reintegros del 10% en compras de alimentos con tope de $120.000, disponibles para jubilados, AUH y SUAF.

Estos beneficios pueden combinarse con el pago mensual, por lo que muchas familias verán acreditados montos totales que superan los $400.000 en noviembre.

Se habló de