Casa Rosada

Consejo de Mayo: el Gobierno espera que los sectores definan a sus representantes, pero hay dudas de la CGT

Cuenta regresiva para la conformación del Consejo de Mayo. El Gobierno podría sumar a Federico Sturzenegger en representación del Ejecutivo. Pero ni gobernadores, legisladores ni empresarios definieron aún. Hay dudas sobre la participación de la CGT.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. Pero falta definir los representantes que participaran del Consejo de Mayo. (Foto: captura)

Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. Pero falta definir los representantes que participaran del Consejo de Mayo. (Foto: captura)

A dos semanas de vencer el plazo para la conformación del Consejo de Mayo, prevista para el 17 de agosto, el Gobierno sigue esperando los nombres que designarán en su representación, los gobernadores, los empresarios, los diputados, senadores y el sindicalismo nucleado en la CGT, para poner en funcionamiento la mesa de debate convocada por Javier Milei para discutir proyectos de leyes planteadas en los 10 puntos que firmaron el pasado 9 de julio en el denominado Pacto de Mayo.

Según anticiparon fuentes de la Casa Rosada a A24.com, en representación del Gobierno, además del presidente del Consejo, que será el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente Javier Milei piensa en un perfil más bien técnico, y para ese lugar el más mencionado es el nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Tras su regreso de la gira por Francia y de inaugurar la Exposición Rural, Milei se mantuvo este lunes sin agenda oficial, en la residencia de Olivos, monitoreando, a través de la canciller Diana Mondino, la crisis por las elecciones en Venezuela y se espera que este martes retome las reuniones de Gabinete en Casa Rosada y avance con definiciones no solo del Consejo de Mayo sino también de la agenda de temas que planteará al Congreso cuando retome las sesiones tras el receso invernal.

la-cgt-endurecio-su-postura-ante-el-gobierno-asi-lo-informo-tras-una-reunion-de-comision-directiva-foto-najuan-vargas-AWLOBSCBHVA6TKW2LD6NY62OZI.avif

Aunque el Gobierno confía en retomar las negociaciones con la CGT, para que forme parte de las discusiones de leyes que surgirán de los 10 puntos del Pacto de Mayo, están en dudas quiénes participarán del diálogo convocado por el Gobierno.

Los gobernadores de partidos opositores, dialoguistas, deben elegir solo un representante, y lo mismo sucede con los diputados nacionales, los senadores y las cámaras empresarias, pero no está claro cómo lo harán, y si están todos de acuerdo.

En cambio, las mayores dudas llegan del lado de la CGT. El jefe de la central sindical, Héctor Daer, anticipó que no tienen previsto enviar representante luego del fracaso de un acuerdo la semana pasada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la reunión tripartita convocada para consensuar distintos temas de coyuntura laboral, como la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil

"No estamos dispuestos a sentarnos en una mesa de negociación y conversación tripartita”, dijo Héctor Daer al término de la reunión la semana pasada y agregó: “La CGT no va a ir a esa discusión, porque lo que queremos discutir es cómo generamos empleo, discutimos el salario y generamos trabajo digno y desarrollo del país”, señaló el jefe sindical al rechazar la segunda reunión tripartita que la Secretaría de Trabajo había convocado para esta semana.

En la discusión de fondo están una amplia reforma laboral y previsional, que el Gobierno quiere impulsar con el apoyo de la oposición dialoguista. Pero advirtió la semana pasada que los sectores que no participen se perderán el debate y las leyes las impulsarán igual.

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores
Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Javier Milei firmó con 17 gobernadores el 9 de julio en Tucumán la creación por decreto del “Consejo de Mayo” que tendrá como principal tarea la elaboración de proyectos de ley en línea con los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo.

La medida se concretó a través del Decreto 617/2024 publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de julio y establece que dentro de los 30 días debe quedar conformado para empezar a reunirse.

En la Casa Rosada confirmaron que le cambiarán el nombre a otro de los salones ubicados en el sector presidencial del primer piso, conocido históricamente como el Salón Eva Perón, donde los mandatarios suelen mantener las reuniones de gabinete, y que tiene ventanales que da al famoso balcón mirando a la Plaza de Mayo.

Ese salón, a pedido de Milei, en el marco de la estrategia de la denominada "batalla Cultural" para cambiar nombres que representen a gobiernos anteriores, pasará a llamarse "Salón de Mayo", y el presidente no descarta encabezar la primera reunión.