Onu y Davos, las lecciones de Milei.jpg
Milei en el Foro de Davos y en Naciones Unidas. El ideario libertario y advertencias al mundo sobre el avance del socialismo y el estado en contra del capitalismo. (Foto: A24.com)
Y les dejó una máxima para sus acciones en el futuro, teniendo a la Argentina libertaria como aliada: "No cedan al avance del Estado. El Estado no es la solución. El Estado es el problema mismo".
Si el presidente se jacta - y quienes lo siguen lo ponderan por esa actitud - de haber prometido un duro ajuste y de cumplir en su acción diaria lo que dijo, lo mismo puede decirse que hizo en su política exterior, con contadas excepciones.
Meses más tarde, en septiembre llegó con su crudo diagnóstico ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Davos habló ante economistas, aquí ante diplomáticos y jefes de estado, no muchos estuvieron presente para escucharlo en el recinto, dejó esta reflexión: "Este es mi primer discurso - frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas - y quiero aprovechar para - con humildad - alertar a las distintas naciones del mundo sobre el camino que están transitando, hace décadas, y sobre el peligro que implica que esta organización fracase en cumplir su misión original". La agenda 2030, según él dominada por el socialismo, enturbia la misión de las Naciones Unidas.
Esas dos presencias definen lo que ha sido este primer año de la política exterior de Javier Milei y el cambio de paradigma que sostiene.
invitados a la asuncion.jpg
10 de diciembre de 2023. Discurso de Javier Milei en la escalinata del Congreso. Un puñado de jefes de estado. Entre ellos, Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania. (foto: Archivo)
Dos aliados clave en el mundo para Javier Milei
En las Naciones Unidas Milei afirmó lo que ya puso en práctica desde su asunción el 10 de diciembre de 2023. La Argentina abandonó su "tradicional neutralidad" (así lo definió ante la Asamblea General). Eligió a dos aliados específicos. Estados Unidos e Israel. Apostó en primera medida al triunfo de Donald Trump en las elecciones frente a Kamala Harris. Además del respaldo internacional a Israel ante la agresión de Hamas y la guerra como represalia que aún continúa.
elon musk.jpg
Con Elon Musk siempre tuvo una buena "onda". El hombre más rico del planeta lo apoya por su red social "X" desde los tiempos de la campañay ya se vieron 4 veces. (Foto: A24.com)
En Estados Unidos buscó rápidamente explotar la sintonía que despertó en Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Musk, siempre apoyó
via "X" a Milei desde la campaña electoral y al mismo tiempo, contribuyó - hasta con millones de dólares - para la campaña de Donald Trump. El eje estaba establecido. Cuando ganó Trump, apareció un objetivo de "estado". La foto con el presidente electo que representa todo lo contrario a Joe Biden, un "socialdemócrata".
Entonces, Milei viajo varias veces a los Estados Unidos. Para varios encuentros con Elon Musk y, en dos oportunidades, un saludo con Trump, aunque cada uno tuvo distinto valor.
con Trump primera vez.jpg
El primer encuentro con Donald Trump, un saludo informal en una reunión de la organización conservadora, la CPAC. (Foto: A24.com)
Con Musk se encontró por primera vez en febrero de este año cuando participó el encuentro de la CPAC, la cumbre de conservadores. Se reecontró con él en un viaje que lo llevó a Texas y por última vez, en Palm Beach, en otro encuentro de la CPAC en la que Milei fue orador y consiguió elogios de Donald Trump y la ansiada fotografía con los pulgares hacia arriba.
con trump en Mar-a-lago.jpg
Pulgares arriba, la esperada foto de Javier Milei con Donald Trump, presidente electo de EE.UU. (Foto: A24.com)
En noviembre de este año, Milei disertó en Mar-a-Lago y luego Donald Trump lo destacó en su propio mensaje Incluso adaptó su lema "MAGA" para reemplazar la primera "A", en Inglés. "America" ( por EE.UU.) dejó paso a "Argentina". Trump dijo que Milei volverá a hacer grande a este país.
Israel, el otro aliado clave
Desde el principio de su gobierno - ya en la campaña - Milei hablaba en favor de Israel; incluso dijo que estaba decidido en convertirse al judaísmo (cosa que luego declinó ante las tareas que implica el ejercicio de la presidencia). Sostuvo que mudaría la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén - como hizo Estados Unidos en la primera presidencia de Trump - aunque la ciudad debe tener un status internacional según las Naciones Unidas. Pero además, hizo un viaje personal muy significativo. En febrero viajo a Israel, se reunió con las autoridades del país, rezó y agradeció con lágrimas ante el muro de los lamentos.
milei en el muro de los lamentos .jpg
Febrero de 2023. En uno de sus primeros viajes al exterior, fue a orar ante el muro de los lamentos en Israel.(foto: Archivo)
Cuando Hamás atacó el territorio israelí, el 7 de octubre de 2023, Milei declaró la solidaridad y el apoyo total a Israel y lo mantiene con lazos fuertes, que incluso desarrolló en un encuentro con el primer minsitro Benjamín Netanyahu.
netanyahu y milei .jpg
El encuentro bilateral de Javier Milei con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. (foto:Presidencia)
Las cumbres, encuentros y desencuentros
Milei participó en reuniones con dirigentes iternacionales de diferente calidad. Estuvo en Madrid en la cumbre de los partidos de derecha que estaban en campaña para las elecciones al parlamento europeo. Recibido como figura internacional, Satiago Abascal, de Vox le dio un trato preferencial. Pero con el gobierno español, su relación es pésima.
abascal y milei .jpg
Invitado especial de Abascal, líder de Vox, en un acto de la derecha europea en Madrid. (Foto: Gentileza Marca)
Con Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, tuvo cruces en la priemera mitad del año y muy fuertes. Primero porque varios de sus ministros consideraron despectivamente al presidente argentino y en cada caso, le salió al paso.
sanchez y milei .jpg
Pedro Sánchez uno de los "rivales" internacionales más duros de Javier Milei. (Foto: A24.com)
El propio Sánchez, lo puso como ejemplo de la vereda contraria ideológica, el "modelo" a confrontar en las elecciones europeas, sin ir más lejos. Por eso, Milei se refirió a la situación ante la justicia por tráfico de influencias de Begoña Gómez, la esposa de Sánchez.
Díaz Ayuso y Milei.jpg
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, le entregó una distinción oficial a Milei. (Foto: Comunidad de Madrid)
En sus viajes a España, Milei se reunió con Abascal y Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, hasta le dió una distinción. Con el gobierno nacional, nada de nada.
Con los demás líderes en las cumbres que participó tuvo también claras diferencias.
Meloni y Lula: Las fotos hablan por sí solas
Con Georgia Meloni, es la líder con quién más veces ha estado. Y parece haber una sintonía mutua. Se vieron por primera vez cuando la premier italiana lo invitó a un encuentro oficial, aprovechando que Milei fue a Roma a ver al Papa Francisco.
meloni en el g7.jpg
El presidente Milei, invitado al G7 por Georgia Meloni, una relación personal en muy buena "sintonía". (foto: Captura de TV)
Luego se vieron en la cumbre del G7 con Italia como anfitriona. Fue en Junio. Milei asistió como invitado y los abrazos y risas del primer saludo, se viralizaron. Más tarde se vieron en la cumbre del G20 en Río de Janeiro y de inmediato, Georgia Meloni voló a Buenos Aires, cenó en la quinta de Olivos y saludó desde el balcón de la Casa Rosada. No termina todo allí.
Meloni en el Balcón de la Casa Rosada.jpg
Goergia Meloni en Buenos Aires, en el balcón de la Casa Rosada. (Foto: presidencia)
El próximo 13 de diciembre, Milei verá nuevamente a Georgia Meloni, otra vez en Roma. Sin embargo, esta excelente relación todavía tiene que traducirse en las anunciadas mejoras de la participación de inversiones de Italia en nuestro país.
En cambio, el pragmatismo domina la relación con Lula da Silva. Milei se lleva muy bien con Bolsonaro y con el líder del PT intercambiaron críticas en tiempos de la campaña electoral de ambos. Están en las antípodas del pensamiento ideológico. Sin embargo, Milei dejó a un lado esas discusiones en pos de la relación entre los dos países. Brasil es el principal socio comercial de la Argentina y eso no se debe afectar.
no se saludaron lula y milei.jpg
Frío saludo entre Lula y Milei en la cumbre del G20. Pero la relación de estado no ha variado. (foto: Cumbre G20)
A pesar de la fría recepción que le dio Lula da Silva como anfitrión en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.
Un poco más de pragmatismo libertario
Javier Milei abomina del socialismo y del comunismo. Dijo que jamás haría negocios con países con esos sistemas políticos o de gobierno. Pero si lo hacen los privados, no tiene inconvenientes. En el ejercicio del poder comprendió que son los países los que pueden favorecer esos negocios. China fue el mejor ejemplo. Hasta se encontró personalmente con el líder Xi jinping en la cumbre de Río. China tiene inversiones en nuestro país y además, mantuvo el "swap" que ayuda a las reservas del Banco Central de la República Argentina ( que todavía no fue dinamitado).
milei y xi jinping.jpg
Pragmatismo libertario al 100%. Reunión bilateral con Xi Jinping en la cumbre de Río de janeiro del G20. (foto: presidencia)
Otro gran cambio del Milei candidato al presidente fue la relación con el papa Francisco. Lo definió como el "representante del maligno en la Tierra", durante su época previa a la actividad política y en sus inicios. Pero en la presidencia, dijo en una nota que se había propasado con esas expresiones y pedía disculpas. Incluso, ya se vio dos veces con el papa argentino.
con el papa en el Vaticano .jpg
El papa Francisco con Javier Milei y su hermana Karina. En el Vaticano en febrero de este año. (Foto: Gentileza Vaican News)
Un encuentro entre jefes de estado en El Vaticano, el 12 de febrero. Más allá de lo que hayan conversado en privado, el "medidor" de las fotografías dio un "aprobado". Ni sonrisas estridentes como con Cristina Fernández de Kirchner ni cara de pocos amigos como con Mauricio Macri. Además, Milei renovó la invitación para visitar nuestro país. Caso único, de un papa extranjero que no viajó nunca a su pais natal.
con el papa en el g7.jpg
Abrazo entre el papa Francisco y el presidente Milei, en Italia, en la cumbre del G7. (Foto: Gentileza Repubblica)
En Italia volvieron a encontrarse en la cumbre del G7. Se saludaron con cordialidad en un abrazo. Como no podía ser de otra manera, Georgia Meloni fue una testigo privilegiada.
Las otras relaciones de Milei en política exterior
Salvo el caso del Papa, Lula y Xi jinping, el presidente argentino trata de no apartarse de su idea libertaria, la identificación con la derecha y las crítica fervorosa al estatismo y las diferentes concepciones del socialismo. Milei tuvo y tiene fuertes roces con Nicolás Maduro - por ser un gobierno autoritario, desconocer el triunfo de la oposición y el bloqueo a la embajada con seis asilados - y con Petro, el presidente de Colombia. No ha tenido casi trato con Boric de Chile y ahora pierde a una persona con quien "sintonizaba": Luis Lacalle Pou, el presidente de Uruguay.
con Bukele aquí y allá.jpg
Sintonía con el presidente salvadoreño. Milei viajó a ese país y Bukele estuvo en la Casa Rosada. (foto: A24.com)
También asistió a la asunción del segundo gobierno de Bukele en El Salvador y el presidente salvadoreño también viajó a la Argentina.
mondino y Werthein.jpg
¿Premonitorio? Javier Milei parece darle una advertencia a Diana Mondino. Gerardo Werthein observa. El presidente hizo un cambio entre ellos y echó a Mondino de la cancillería. (Foto: Gentileza BANews)
Milei dió otro campanazo en lo que pretende para las relaciones internacionales. Echó a su canciller, Diana Mondino y la reemplazó por Gustavo Werthein ( era embajador en EE.UU.) cuando la Argentina votó como lo hace tradicionalmente en la ONU contra el bloqueo a Cuba.
Milei en los medios del mundo
La experiencia libertaria en la Argentina ha llamado la atención en muchos lugares del mundo. La prensa y medios de comunicación han fijado varias veces en este año su mirada sobre la Argentina de Javier Milei.
milei dos veces en Time.jpg
Milei en TIME x 2. El "radical", la definición en una tapa. Y en otro número, seleccionado entre los 100 inluyentes del año. (Foto: A24.com)
La revista TIME lo colocó en tapa con el título "el radical" ( por sus ideas y la motosierra, alejado de la UCR, por supuesto) y más tarde lo nombró entre los 100 personajes más influyentes de este año.
milei en tapa WSJ.jpg
Milei, llegó a la tapa del Wall Street Journal, arriba de un tanque. ( Foto: WSJ)
El Wall Street Journal publica frecuentes artículos sobre Milei y la marcha de la economía, pero le dedicó dos tapas.
WSJ NYSE y Milei.jpg
Javier Milei, nuevamente tapa del WSJ, cuando abrió la ronda de operaciones en Wall Street. (Foto: WSJ)
Cuando subió a un tanque en el desfile del 9 de julio y cuando fue más que efusivo para tocar la campana y el martillo en las ronda de negociaciones de Wall Street.
Tal vez, la sorpresa la excelente publicación de interés y cultural "The New Yorker". En la tapa se podía leer: El otro presidente MAGA ( por lo apuntado antes de "Argentina")
milei en New Yorker.jpg
Sorpresa. La publicación "The New Yorker" le dedicó una nota especial con 15 páginas a Javier Milei.(foto: The New Yorker)
Y aunque lo llamó "provocador, rimbombante y errático", el presidente le dio difusión por "X" a las 15 páginas del célebre periodista John Lee Anderson.
Pero de la prensa internacional, sin duda, el "Financial Times" es el que más artículos ha dedicado al presidente libertario.
pobreza milei y el financial Times.jpg
"The Economist", el medio especializado que más se ha ocupado y criticado a Javier Milei. (Foto: The Economist)
El último dato internacional: El Fondo Monetario Internacional
Ya en campaña, Milei decía que no tendría problemas con la deuda con el FMI porque iba a hacer un recorte mucho más duro que las políticas habituales de ese organismo. Desde que asuminó hubo contactos permanentes aquí, en Washington y en varias cumbres, con los enviados del Fondo y con la propia Kristalina Georgieva. Las revisiones del FMI se han pasado sin inconvenientes y ese organismo destacó en más de una oportunidad los avances de la "macro" en la lucha contra la inflación y en lograr un "déficit cero".
milei georgieva y el FMI.jpg
Milei con Kristalina Georgieva. Pulgares arriba en ambos, pero aún se busca un acuerdo especial con el FMI para poder levantar el Cepo. (foto: Archivo)
Aunque queda algo fundamental: un acuerdo nuevo, para que el FMI le dé un prestamo de 10 0 15 mil millones de dolares adicionales para salir del cepo.
Una promesa de campaña hecha como le gusta decir a Javier Milei, el "primer presidente economista de profesión en la Argentina". También en este tema, el alineamiento con EE.UU.y Donald Trump, puede ser clave para la política internacional del presidente libertario que cumple un año en el poder.