El Gobierno decidió mantener el esquema de asistencia que combina la AUH con la Tarjeta Alimentar con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y sostener un piso de ingresos en hogares en situación de vulnerabilidad.
La ANSES acreditará durante noviembre un refuerzo aproximado de $50.000 destinado a familias con hijos menores de 18 años, o sin límite de edad en caso de discapacidad.
El Gobierno decidió mantener el esquema de asistencia que combina la AUH con la Tarjeta Alimentar con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y sostener un piso de ingresos en hogares en situación de vulnerabilidad.
Según estimaciones oficiales, más de 4,3 millones de niños y adolescentes se benefician todos los meses de este sistema, que se acredita de manera automática a través de ANSES, sin necesidad de reinscripción.
En noviembre, la Asignación Universal por Hijo tuvo un aumento del 2,1%, en línea con la inflación de septiembre informada por el INDEC, tal como establece el Decreto 274/2024, que ajusta mensualmente los haberes sociales según la variación del IPC.
Con esta suba, la AUH pasó a $119.691 por hijo, aunque los titulares cobran el 80% mensual ($95.752,80).
El 20% restante ($23.938,20) queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, un formulario obligatorio que certifica los controles de salud, vacunación y asistencia escolar de los menores.
En el caso de los hijos con discapacidad, la asignación tiene un monto superior, ya que busca compensar los mayores gastos que enfrentan las familias.
Los valores vigentes en noviembre son los siguientes:
Monto total: $389.732
Cobro mensual (80%): $311.785,60
Este grupo también puede acceder a la Tarjeta Alimentar, y en muchos casos suma beneficios adicionales, como el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días, lo que eleva de manera significativa el ingreso mensual.
La Tarjeta Alimentar es una asistencia complementaria del Ministerio de Capital Humano que se acredita automáticamente junto con la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE).
Su objetivo principal es asegurar la compra de alimentos básicos en hogares con niños o embarazadas.
Durante noviembre 2025, los montos vigentes son:
$52.250: familias con un hijo o beneficiarias de AUE
$81.936: familias con dos hijos
$108.062: familias con tres o más hijos
Aunque no hubo aumento este mes, la Tarjeta Alimentar sigue siendo uno de los refuerzos más importantes dentro del esquema de asistencia estatal.
Al combinar ambos beneficios, las familias pueden alcanzar montos significativos que refuerzan el ingreso mensual.
Según datos de ANSES, así quedan los valores en noviembre 2025:
1 hijo: AUH ($95.752,80) + Tarjeta Alimentar ($52.250) = $148.002,80
2 hijos: AUH ($191.505,60) + Tarjeta Alimentar ($81.936) = $273.441,60
3 hijos: AUH ($287.258,40) + Tarjeta Alimentar ($108.062) = $395.320,40
En hogares que además perciben el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días (actualmente de $42.162), el ingreso puede superar los $700.000 mensuales, especialmente en familias numerosas o con hijos con discapacidad.
El beneficio está destinado a familias con hijos a cargo que cumplan con los siguientes requisitos:
Tener hijos menores de 18 años, o sin límite de edad si tienen discapacidad.
Ser argentino o residente con al menos dos años de permanencia en el país.
Estar desocupado, trabajar en la economía informal, ser empleado de casas particulares o monotributista social.
Tener los datos personales y familiares actualizados en ANSES.
Documentación requerida:
DNI del titular y de los hijos.
Partida o certificado de nacimiento.
Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia (si aplica).
ANSES recomienda revisar la información desde Mi ANSES, en la sección “Información personal / Relaciones familiares”, antes de cada cobro, para evitar demoras o rechazos.