Hugo Lescano, director del Laboratorio de Investigación en Comunicación no verbal, estuvo invitado este miércoles al programa Desayuno Americano (América Tv) e hizo emocionar hasta las lágrimas a Pamela David.
Ver las ultimas noticias en a24.com
La conductora de Desayuno Americano, Pamela David, se quebró al aire tras en medio del valiente relato de Hugo Lescano, diagnosticado con ELA.
Las lágrimas de Pamela David ante el fuerte relato de Hugo Lescano, diagnosticado con ELA: "Sentimiento"
Hugo Lescano, director del Laboratorio de Investigación en Comunicación no verbal, estuvo invitado este miércoles al programa Desayuno Americano (América Tv) e hizo emocionar hasta las lágrimas a Pamela David.
"Esta nota que salga como tenga que salir porque es una persona que quiero un montón, no estoy nerviosa pero sí tengo un sentimiento, te quiero un montón y me apena un montón lo que te está pasando", presentó la conductora a su invitado.
Ahí, Hugo Lescano dio un valiente testimonio de cómo enfrenta el duro diagnóstico de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica): "Creo que en la vida tenemos niveles de dificultad y a mí me pasaron a las grandes ligas. Yo digo: 'no existen enfermedades sino personas que enferman'", indicó. "La batalla más grande se da acá (se señala la cabeza), cómo enfrentar una situación difícil", agregó Lescano.
Ahí, Pamela David no pudo evitar quebrarse mientras secaba sus lágrimas: "Tengo que estar entera para que esto le de fuerza a la gente, quién soy yo para venir a quebrarme. El mensaje que queremos dar es todo lo contrario".
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que destruye las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, afectando el control de los músculos voluntarios y llevando eventualmente a la parálisis y la muerte por insuficiencia respiratoria.
Siguien con su historia y la batalla día a día contra el ELA, Hugo Lescano explicó: "Todos pasamos por un proceso de duelo, después te enojas, y luego se me vino a la mente una lista de cinco personas que le tenían que haber pasado (dijo entre risas). No lo merece nadie esto".
"No sé cuánto me queda por vivir, nadie me puede arruinar lo que me queda", aseguró con coraje. Y amplió sobre su fuerza para vencer el duro diagnóstico: "O sea. Yo digo puede que me pase el peor escenario y dije: si hay gente que está pasando por ahí, yo tengo que poder. No es que no podemos, podemos diferente en todo caso".
Y luego contó cómo comenzó a evidenciar los primeros síntomas: "Estaba dando una conferencia en Washington y me patinó una letra. Me di cuenta yo solo en septiembre del año pasado, viendo mis videos cerraba mucho la boca para hablar. Ahora estoy con ejercicios y vocalizando".
"Después de los estudios, que no me dieron el informe, yo salí y le dije a mi esposa: esto es ELA. Ya venía con el habla un poco más lenta", comentó.
"Me hice un estudio genético que es recomendable. LA ELA le toca a 20 personas cada millón pero hay varias mutaciones porque para varias de ellas ya existe una medicación específica. Lo que se puede hacer ahora es realentizar", explicó el invitado.