Mercado financiero

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 27 de septiembre

Luego de que las divisas subieran en la última semana, este martes hubo gran expectativa por las cotizaciones del mercado cambiario. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 27 de septiembre

El dólar blue inicia este martes 27 de septiembre a $286 para la compra y $290 para la venta. La jornada previa se caracterizó por la estabilidad de la divisa paralela. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

En tanto, el dólar oficial cotiza a $144,75 para la compra y a $152,75 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró hoy 27 de septiembre a $286 para la compra y $290 para la venta. De esta manera cierra una jornada, que se caracterizó por la suba de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial cerró su jornada en alza y opera a $144,75 para la compra y a $152,85 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

city porteña - dolar - fuente notimix.jpg
Live Blog Post

16:45 El Gobierno también evalúa un “dólar minero”

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Avila, admitió hoy que el Gobierno evalúa la implementación de un “dólar minero”, cuyo objetivo sería que alcance a todo el sector.

Actualmente existen algunos programas especiales para potenciar determinadas inversiones, como por ejemplo en Vaca Muerta, con regulaciones que específicas fundamentalmente para que las empresas dispongan libremente de las divisas.

"Es algo que estamos conversando porque. No creo que una sola medida pueda resolver todos los problemas, pero sí es algo que podamos ir conversando, o una medida que pueda resolver a la mayoría de las empresas", dijo la funcionaria.

Mineria.webp
Live Blog Post

16:20 El dólar oficial cerró a $ 152,75

El dolar oficial cotiza a $144,75 para la compra y a $152,75 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

16:00 El Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 324 millones

El Banco Central (BCRA) cerró la rueda de hoy con compras por US$ 324 millones, con lo que sumó la decimosexta jornada consecutiva de incremento en las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Hoy prosiguió la senda iniciada el 6 de septiembre, cuando la autoridad monetaria acaparó US$ 300 millones, luego de que el Ministerio de Economía oficializó la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones durante el corriente mes, objetivo que ya fue superado la semana pasada.

El volumen operado en el segmento de dólar soja hoy fue de más de US$ 412 millones, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Imagen-banco-central.webp
Mala jornada para el BCRA: cortó la racha positiva y no tuvo oferta por el dólar soja (Foto: ríonegro.com.ar)

Mala jornada para el BCRA: cortó la racha positiva y no tuvo oferta por el dólar soja (Foto: ríonegro.com.ar)

Live Blog Post

15:45 Octubre llega con fuertes subas en una decena de rubros

Una decena de rubros de la economía sufrirán fuertes subas desde octubre próximo, mientras la inflación se proyecta al 100% anual. En ese mes llegarán las facturas surgidas a partir de la segmentación de tarifas que provocará ajustes en la luz, el gas y el agua. Además, prepagas, expensas, alquileres, sueldo de empleadas de casas particulares, teléfono, internet y cable, tarifas y combustibles, sufrirán ajustes.

En el caso del gas, se estima que el aumento en las boletas será del gas del 20%. La quita de subsidios se hará en función del nivel de ingresos, o en caso de que los usuarios no se hayan anotado en el formulario RASE para retener la ayuda estatal.

Por su parte, las tarifas de electricidad subirán hasta 50% en función también de la segmentación de tarifas que apliquen las distribuidoras Edenor y Edesur. Ese impacto también alcanzará a los hogares que mantendrán los subsidios (llamados Nivel 3), cuando se pasen del bloque de consumo previsto de 400 Kwh. Hasta ese tope pagarán tarifa con subsidio, y a partir de ese consumo para arriba pagarán con aumento.

El ENRE autorizó los aumentos en las tarifas de luz: como quedan los precios
El ENRE autorizó los aumentos en las tarifas de luz: como quedan los precios

El ENRE autorizó los aumentos en las tarifas de luz: como quedan los precios

Live Blog Post

15:30 El dólar blue retrocede $1

El dólar blue baja $1 y cotiza a $286 para la compra y $290 para la venta. En relación al comienzo del día, lleva un alza de cuatro pesos con respecto a los $ 286 de ayer.

dolar3.jpg
Live Blog Post

15:10 El riesgo país llega a su máximo en dos meses

El indicador de riesgo de JP Morgan, en relación a la Argentina, subió este martes 39 puntos y llegó a los 2.635, el máximo desde que el 27 de julio de este año se ubicó en 2.684.

Live Blog Post

14:50 El Gobierno acordó congelar los precios de la ropa hasta diciembre

Comprar ropa hoy en Argentina cuesta más del doble que hace un año. Vestimenta y calzado es el rubro de la inflación que más aumentó en el 2022 con un 109% de incremento y este jueves el Gobierno acordó con empresarios del sector para poder congelar el precio de los productos al menos hasta diciembre.

Se trata de más de 60 marcas tomaron el compromiso de no aumentar y al finalizar el período, los valores se actualizarán por los siguientes 180 días según el precio del dólar oficial, según informaron fuentes oficiales a A24.com.

Por el momento, será un compromiso con marcas de ropa y calzado ya que si bien los representantes de la industria textil se encontraron con funcionarios y aportaron a la propuesta, no estarán incluidos en este acuerdo.

El entendimiento apunta a frenar la suba de precios de la ropa que en un año creció unos 30 puntos porcentuales por encima de la inflación interanual en agosto que fue del 78,5%. El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió junto al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, con los titulares de las principales empresas. El objetivo del Gobierno es dar un gesto para alivianar la suba de precios y dar señales de desaceleración.

Ropa.webp
El Gobierno apunta a congelar los precios de la ropa hasta diciembre (Foto: pexels.com)

El Gobierno apunta a congelar los precios de la ropa hasta diciembre (Foto: pexels.com)

Live Blog Post

14:35 Cepo: el Gobierno redujo el límite para las compras en el exterior

El Gobierno redujo de US$ 3 mil a U$1000 el límite para las compras en el exterior que se realicen a través de los llamados servicios de courier o puerta a puerta.

La modificación, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), fue dispuesta mediante la Resolución General 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial.

La medida responde al “escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen”, señala la normativa en sus considerandos.

Asimismo, según la AFIP, como resultado del “fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos régimen es de importación”, entre los cuales se encuentra la importación por couriers, se “detectaron irregularidades que derivaron en denuncias infraccionales y/o penales”.

cepo-compras-exterior-amazon.jpg
Cepo: el Gobierno redujo el límite para las compras en el exterior (Foto: El Cronista).

Cepo: el Gobierno redujo el límite para las compras en el exterior (Foto: El Cronista).

Live Blog Post

14:15 Aumentan los servicios de telefonía, internet y TV: ¿de cuánto será la suba ?

Un nuevo aumento impactará en el bolsillo de los argentinos desde el próximo mes. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios a aplicar un aumento escalonado de hasta 29,6% en los servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 1754/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Enacom estableció que las licenciatarias podrán aplicar dos incrementos con ciertos topes:

  • A partir del 1° de octubre, una suba en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 19,8%.
  • A partir del 1° de diciembre, una suba en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 9,8%.
telefonia-celular-usuario horiz
Live Blog Post

14:00 Dólar a $600: el "guru" de la City lanzó un duro pronóstico

El Gobierno festejó el éxito del "dólar soja", el tipo de cambio a $200 para agroexportadores, que superó las expectativas del mes. Pero ese "guiño" que le dio el ministro de Economía, Sergio Massa, al campo está por terminar y en el medio la tensión con el Banco Central, que puso trabas al acceso del mercado en plena implementación de la medida, crece.

En ese contexto, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el "gurú" de la City, anticipó que el dólar blue llegará a $600 pese a la recaudación de las reservas internacionales en el BCRA.

"Hay que convivir con una inflación del 100%, dólares alternativos a $ 600 a un año vista y un dólar mayorista que, en algún momento de los próximos 180 días, debería ajustar a un ritmo más alto que el actual", advirtió el economista, uno de los más escuchados por agentes del mercado.

El "dólar soja" terminará el 30 de septiembre, advirtió el secretario de Agroindustria, Juan José Bahillo, y ya se estudian "alternativas" para mantener el ritmo de reservas que sumó la autoridad monetaria todos los días de septiembre o que la sangría de dólares no se acelere.

DOLAR.jpg
Live Blog Post

13:45 Crisis de los neumáticos: De Mendiguren calculó cuánto dinero podría perderse

El secretario de Industria, José de Mendiguren, estimó que de continuar el conflicto con los trabajadores del neumático, la producción de autos podría caer hasta un 15% y se perderían alrededor de US$300 millones en exportaciones.

"Yo espero que mañana pueda volver a la sensatez y esto se ponga en marcha, porque es un gremio (Sutna) que tiene una muy buena paritaria, hasta tiene contemplado distribución de utilidades, que se ha dado en otras oportunidades", sostuvo el funcionario.

De Mendiguren comentó que a lo largo de las 34 audiencias que ya se realizaron entre empresarios y sindicalistas de la industria del neumático, "siempre se está al borde de una solución y a último momento se vuelven a replantear las condiciones por parte del sector sindical. A mí como Industria, aunque es un problema del Ministerio de Trabajo, es un tema que me preocupa muchísimo".

De mendiguren.jpg
De Mendiguren confió en que la falta de dólares se aliviará en septiembre

De Mendiguren confió en que la falta de dólares se aliviará en septiembre

Live Blog Post

13:20 La Bolsa porteña opera con una suba de 1,10%

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con un aumento de 1,10% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 139.671,36 puntos. El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 72,5 millones.

Live Blog Post

13:00 Massa y Bahillo ratificaron que el "dólar soja" concluye "el 30 de septiembre a las 15"

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacaron la implementación de "pautas operatorias estrictas" en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) conocido como "dólar soja", y ratificaron que la iniciativa "finaliza el próximo 30 de septiembre a las 15".

Massa y Bahillo reprodujeron en sus respectivas cuentas de Twitter el mensaje de Agricultura que describe los aspectos principales de la resolución 43/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, que estableció las pautas complementarias del decreto 576/2022, con el que se lanzó el programa que generó una liquidación del sector agroexportador que, en lo que va del mes, ya alcanzó los US$ 6.000 millones, según lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Sergio Massa Télam.jpg
Sergio Massa denunciará a Gastón Guerra por

Sergio Massa denunciará a Gastón Guerra por "amenazas" (Foto: Télam).

Live Blog Post

12:45 El dólar oficial sube 50 centavos

El dólar minorista aumenta 50 centavos en el Banco Nación (BNA) y cotiza a $144,75 para la compra y a $152,75 para la venta.

dolar oficial.webp
Live Blog Post

12:20 Toyota interrumpe su producción en Zárate

El conflicto por la falta de neumáticos va en escalada. La empresa automotriz Toyota paralizará desde este miércoles la producción de su planta en Zárate. Desde la compañía japonesa detallaron que ante el faltante de neumáticos deben interrumpir su actividad, hasta en tanto se normalice la entrega de insumos.

Hasta el momento, las negociaciones entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y las empresas del sector no tuvieron resultados positivos. Por su parte, el Gobierno llamó a las partes a que tengan "sensatez" de cara a la reunión que tendrán mañana.

toyota-planta zarate-FOTO MOTOR1.jpg
Live Blog Post

12:00 El dólar blue sube $2

El dólar blue subió $2 pasado el mediodía y cotiza a $287 para la compra y $291 para la venta.

dolar3.jpg
Live Blog Post

11:45 Pese al regreso de las protestas, el Gobierno ratifica que no otorgará más planes

Preocupado por el aumento de la conflictividad social de la mano de la inflación, el Gobierno enfrenta desde este martes la vuelta de las protestas gremiales y acampes piqueteros. Si bien desde la Casa Rosada aseguran que mantienen un diálogo permanente con las organizaciones para atender las necesidades, se mantienen firme en su postura: no aumentar la cantidad de planes sociales.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social aclararon a A24.com que "no está previsto otorgar un aumento en la cantidad de planes sociales", como reclaman las organizaciones de izquierda, nucleadas en Unidad Piquetera, que hoy lanzaron un nuevo plan de lucha y anunciaron un acampe frente a la sede de esa cartera.

Desde el entorno del ministro Juan Zabaleta salieron a aclarar que su cartera mantiene un diálogo permanente con los dirigentes sociales y recordó que la última ve que recibió a los líderes de Unidad Piquetera fue la semana pasada.

"El viernes pasado fue una más de las reuniones a nivel técnico para resolver las situaciones que se van planteando. Esas reuniones son una continuidad de aquellas en las que participó el ministro Zabaleta, que fueron 10 en un año de gestión", señalan las fuentes.

Marcha de Unidad Piquetera en las puertas de Casa Rosada y del Ministerio de Economía..jfif

Live Blog Post

11:30 El dólar blue aumentó $3

El dólar blue subió $3 cerca del mediodía y cotiza a $285 para la compra y $289 para la venta.

Live Blog Post

11:00 Los mercados de Nueva York operan con subas

Los mercados de Nueva York operaban hoy con una tendencia positiva y su principal índice, el Dow Jones Industriales, registraba una suba de 0,37% para ubicarse en 29.370,04 puntos.

En tanto, los índices selectivo S&P 500 y tecnológico Nasdaq ganaban 0,59% y 1,00%, respectivamente, según la agencia de noticias Bloomberg.

nyse.jpg
La suba de tasas en EE.UU. complica a los mercados emergentes como la Argentina (Foto: AP)

La suba de tasas en EE.UU. complica a los mercados emergentes como la Argentina (Foto: AP)

Live Blog Post

10:45 El riesgo país baja apenas cuatro puntos en el inicio del día

El indicador de riesgo que elabora JP Morgan muestra para Argentina apenas un pequeño retroceso en el inicio de este martes, con respecto a la jornada del lunes: baja cuatro puntos y llega a 2.596 puntos básicos.

Live Blog Post

10:30 Sergio Massa anunció más "transparencia" en las importaciones

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que dará prioridad a las importaciones de bienes intermedios de Pymes con el fin de "asegurar que cada dólar vaya a la producción". Lo hará a través de "transparentar" el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

"Vamos a impulsar que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las PyMEs para seguir creciendo", indicó el titular de la cartera económica.

Y aclaró: "Este SIMI va a dar previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación. Así, las empresas van a poder planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre".

importaciones pymes.jpg
Sergio Massa aseguró que es prioridad que

Sergio Massa aseguró que es prioridad que "cada dólar vaya a la producción" Foto: prensa Economía

Live Blog Post

10:15 Dólar oficial: ¿a cuánto abrió la divisa?

El dólar oficial arrancó este martes sin cambios y cotiza a $152,25 para la compra y a $ 144,25 para la venta, de acuerdo a lo que informó el Banco Nación.

dolar banco.jpg
Live Blog Post

09:50 Crisis de los neumáticos: el Gobierno pidió "sensatez" para alcanzar un acuerdo

Las negociaciones entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector continúan sin llegar a buen puerto y la tensión se acrecienta. Con una producción nacional paralizada y 35 reuniones fallidas, el Gobierno pidió "sensatez" a las partes involucradas.

"Con la de ayer hubo 35 reuniones. Es una discusión delicada. Hay una nueva reunión mañana. Llamamos a la sensatez, a todos. No solamente se paraliza la industria automotriz, es un sector muy transversal, el de los neumáticos, nosotros queremos que los empleados tengan los derechos que le corresponden", manifestó este martes la portavoz del Presidente, Gabriela Cerruti, en Radio 10.

neumaticos - empresas - FOTO LOS ANDES.webp
Live Blog Post

09:35 Destituyeron al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, fue destituido de su cargo por votación de los gobernadores de la entidad tras ser denunciado de mantener una relación íntima con una colaboradora directa, situación que no es aceptada por el código de conducta de la institución.

Luego que el Directorio del BID aconsejara la salida de Claver-Carone, el jueves por la tarde se inició el proceso de sufragio y en el mediodía de hoy se alcanzaron los votos necesarios para su remoción del cargo, según consignó la agencia Reuters.

Fuentes oficiales señalaron que la salida de Claver-Carone no representa ningún de peligro para las diferentes líneas de crédito que el BID anunció en las últimas semanas a favor del país. Según trascendió, la Argentina voto a favor de la salida de Claver-Carone, con quien el Gobierno de Alberto Fernández tuvo una relación conflictiva.

Claver BID.jpg
Live Blog Post

09:20 El Gobierno evalúa un "dólar Qatar": ¿cómo funcionaría?

El esquema "dólar soja" llega a su fin este viernes y el Gobierno baraja opciones para evitar la sangría de reservas del Banco Central en los últimos tres meses del año que estarán atravesados por escasez de oferta, alta demanda de divisas para la producción y el Mundial de Qatar 2022, que está generando una salida masiva de moneda extranjera por la cantidad de argentinos que viajan al evento deportivo.

La futura medida nace de distintos pedidos de las cámaras empresarias que reclaman divisas para la producción ante la restricción existente para el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) vigente hasta fin de año para importar.

De allí surge la posibilidad de un llamado "dólar Qatar", que no está definido en su letra chica. La alternativa más evaluada es un nuevo mecanismo de dólares diferenciales con el que intentaría incentivar a los turistas a que compren con sus propios dólares, sin utilizar las arcas de la autoridad monetaria,y por otro lado está la de aumentar impuestos al ya existente dólar tarjeta, aunque esta última opción no convence del todo al ministro de Economía, Sergio Massa.

dolar qatar 2.jpg
Qué es y cómo funcionaría un

Qué es y cómo funcionaría un "dólar Qatar" (Foto: archivo)

Live Blog Post

09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cotiza este 27 de septiembre a $282 para la compra y $286 para la venta. De esta manera cerró la jornada del lunes, que se caracterizó por los altibajos de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial volvió a aumentar en la jornada de ayer y opera a $144,25 para la compra y a $152,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

dolar-dolar blue-mercado-cotizacion.jpg

cepo-compras-exterior-amazon.jpg
Cepo: el Gobierno redujo el límite para las compras en el exterior (Foto: El Cronista).

Cepo: el Gobierno redujo el límite para las compras en el exterior (Foto: El Cronista).

Se habló de
-

Últimas Noticias

s