Eso sucedía mientras Manzur y Guzmán se reunían en Estados Unidos con empresarios e inversores para convencerlos que el Gobierno tiene la voluntad de pagar la deuda y pedirles que vengan a invertir al país, pero que justamente plantearon como principal duda quién gobierna realmente en Argentina y qué opina Cristina Kirchner sobre la deuda con el FMI.
Igual que Manzur, Guzmán les prometió a los técnicos del FMI y a todos los ministros de Economía de países que integran el G-20 a los que este fin de semana volverán a ver en Roma, que “toda la coalición de Gobierno, incluidos Cristina y Máximo Kirchner, están de acuerdo en firmar un acuerdo que sea sustentable socialmente”.
“Primero crecer, después pagar la deuda”, le impuso La Cámpora en un mensaje en Twitter mientras posteaba un video de jóvenes de la agrupación encabezados por Máximo Kirchner (titular del bloque de diputados del Frente de Todos) cantando “no le vamos a pagar con el hambre del pueblo”.
Mientras La Cámpora llama a “no pagar la deuda”: Alberto, Guzmán y Cafiero negocian en Roma con el FMI
Guzmán viaja este miércoles a Roma para anticiparse a la llegada el viernes del presidente Alberto Fernández cuando se reúna con Kristalina Georgieva.
Pero cerca del ministro de Economía, sostienen que los técnicos del FMI no miran los discursos de campaña, sino las negociaciones y la voluntad política del Gobierno hacia afuera.
Guzmán llega a Roma después de haberse acoplado al discurso duro del kirchnerismo criticando al FMI por haber financiado con el préstamo la campaña de Mauricio Macri a la fallida reelección.
En el Ministerio de Economía, sostienen que el discurso del líder de La Cámpora está destinado a “contener a gran parte de los votantes de la coalición muy disgustados con el tono del gobierno y el resultado de las PASO, porque consideran que con esa tonalidad light es difícil dar vuelta la derrota electoral sufrida por el Frente de Todos en las primarias del 12 de septiembre.
“Hay que radicalizarse para recuperar votos propios”, dicen fuentes del kirchnerismo consultados por A24.com y recuerdan que “el historial del kirchnerismo es de pagadores, no defaulteadores”.
La participación de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en el acto de La Cámpora por el Día de la Lealtad el sábado 16 de octubre en la sede de la Ex ESMA, confirmó que la titular del Senado sigue siendo la jefa política de la agrupación camporista, que nada hace sin su consentimiento, de ahí las dudas sobre qué piensa la vicepresidenta sobre las negociaciones que lleva adelante el Gobierno con el FMI.
Embed
https://www.a24.com/politica/cristina-kirchner-es-la-ultima-oportunidad-que-vamos-tener-como-pais-si-no-encontramos-una-solucion-conjunta-n849417
Los discursos de Alberto Fernández pero también de Sergio Massa y de Máximo Kirchner en el acto por el 11 aniversario de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, convocado para este miércoles en el Club de Morón, será clave para demostrar si realmente hay unidad de criterios en el Frente de Todos, o si la interna puede terminar con un fracaso en las negociaciones con el FMI en medio de la campaña electoral. Estará Cristina en el nuevo homenaje a Néstor, como siempre es una incógnita hasta el momento del acto.