Pablo Larraín, el director de "No", confesó su sorpresa cuando el filme resultó nominado en la categoría de mejor película en habla no inglesa, incluso superando las altas chances de la argentina "Infancia clandestina". Un reconocimiento que fue ya una satisfacción "maravillosa" para él y su equipo, que acudirá a Los Angeles para vivir la exclusiva ceremonia sin demasiadas expectativas de premio.
Larraín adelantó que su candidata es la película austríaca "Amour", de Michael Haneke, la gran favorita que además es candidata a otros cuatro galardones, incluido el de mejor película, mejor director y mejor guión original. Una derrota de "Amour" como mejor filme extranjero sería una sorpresa mayúscula, pero la historia de los Oscar no es ajena a resultados imprevistos.
Skarmeta. "No" el primer largometraje chileno que aspira a la estatuilla, está basado en la obra de teatro "El plebiscito", de Antonio Skarmeta, sobre la campaña opositora previa al plebiscito del 5 de octubre de 1988 en Chile, cuando ganó la opción del "No" contraria a la continuidad del dictador Augusto Pinochet, narrado todo ello a través de los ojos del joven publicista (Gael García Bernal) encargado de orquestarla.
Larraín, a quien se le cuestionó ser hijo de un senador pinochetista, dijo: "Triunfó el ‘no' y llegó la gran alegría de sacar al dictador y abrazar la democracia. Pero es verdad que también ganó algo del ‘sí'. Ganó su modelo económico, la Constitución de Pinochet que todavía está rigiendo... Tuvimos que negociar y la consecuencia es que no fuimos capaces de juzgar a Pinochet, que murió libre y millonario. Y los que entonces torturaban están libres hoy también. Cuando la justicia no llega, las heridas siguen abiertas".
"Amour" y "No" compiten además con "War Witch" (Canadá), "A Royal Affair" (Dinamarca) y "Kon-Tiki" (Noruega).
Tras más de dos décadas asegurándose de que las producciones de Hollywood suenen de película, el mexicano José Antonio García resultó por primera vez nominado a un Oscar a la mejor mezcla de sonido por "Argo", película que parece llevar la delantera para proclamarse ganadora en la ceremonia de estatuillas.
Los analistas estiman sin embargo que el equipo del musical "Los Miserables" le arrebatará el triunfo a "Argo" en esa categoría, y por ende a García, quien además tiene como contendientes a los responsables de "Lincoln", "Una aventura extraordinaria" y "Skyfall".
La mano de García está detrás de la saga "Critters", el romance "A Walk in the Clouds", "Sideways", "Babel" y la taquillera "The Avengers", entre otras exitosas producciones.
"Inocente" es una historia de superación personal de una adolescente que aspira a ser artista mientras vagabundea por las calles de San Diego. La joven es una inmigrante indocumentada que ha sobrevivido a una infancia de malos tratos y cuyas experiencias fueron captadas por las cámaras de Sean Fine y Andrea Nix con un resultado más que óptimo, ya que logró una candidatura como mejor cortometraje documental para los Oscar.
"Inocente" tendrá una dura batalla, porque todo apunta a que "Open Heart" y "Mondays At Racine" sean firmes candidatas a quedarse con el máximo galardón.