Pero el horario de partida estará en duda hasta último momento, mientras el Gobierno sigue de cerca el debate por la ley que Milei espera llevar aprobada a su nueva gira por Europa donde se mostrará con los líderes de los 7 países más poderosos del mundo (G7).
"No voy a entregar el déficit cero, antes me tendrán que sacar muerto de la Casa Rosada", advirtió Milei al hablar en un encuentro con empresarios en la Rural sobre los 6 meses de negociaciones con la oposición para que este miércoles el Senado apruebe el proyecto con modificaciones que se seguían negociando hasta último momento.
Invitado por la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, aliada de ultraderecha de Milei, el presidente pronunciará su discurso este viernes ante el Grupo de los Siete (G7), y su mensaje tendrá como eje la promoción de la Argentina como un futuro polo para el desarrollo de "inteligencia artificial y energía".
Según confirmó este miércoles el vocero Manuel Adorni, en el marco del G7 tras varias idas y vueltas en la agenda, Milei mantendrá reuniones bilaterales con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional.
El sábado viajará a la ciudad de Bürgenstock, Suiza, para participar de la Cumbre Global por la Paz de Ucrania. Allí tendrá una reunión bilateral con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, quien le hará entrega de la condecoración "Orden de la Libertad".
En la noche del sábado 15, el Presidente Milei emprenderá su regreso al país y el domingo a las 8:30 hs arribará a Buenos Aires.
Milei viajará a Italia acompañado por una reducida comitiva junto a su hermana, y secretaria General, Karina Milei y el asesor económico, Demián Reidel, el sábado 15 agregó en su agenda su participación de la Cumbre por la Paz convocada por Ucrania a pedido del presidente Zelensky.
JAvier Milei y Georgia Meloni en la cumbre de febrero, se volverán a ver en el G7 este jueves..jpg
La posible demora de la partida de Milei a Italia era evaluada dado el escenario de paridad extrema de 36 a 36 senadores en la votación general de la demorada ley bases, que en la Casa Rosada evaluaban la posibilidad de que tengan que desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ante la partida al exterior del presidente, lo tendrá que reemplazar a cargo del Poder Ejecutivo.
Si Milei se fuera antes de la votación, y Villarruel asumiera al frente del PEN, el presidente provisional, Bartolomé Abdala sería el encargado de desempatar la votación, admiten las fuentes del gobierno, a A24.com.
El temor a posibles incidentes en medio de las movilizaciones convocadas por gremios y partidos de la oposición, y del debate por la ley que el gobierno considera fundamental para sostener las reformas y la gobernabilidad, el Gobierno ordenó un fuerte operativo de seguridad en el Senado.