En la Argentina, donde el filme fue estrenado en agosto de 2014, poco antes de su pase en el Festival de San Sebastián y en Biarritz, sigue todavía en 16 salas y roza los 4 millones de espectadores, no obstante ya está por comercializarse "on demand" y tener lanzamiento en formatos para consumo hogareño convencionales.De esta forma, el filme dividido en seis episodios, con figuras como Ricardo Darín, Erica Rivas, Leonardo Sbaraglia, Oscar Martínez y Dario Grandinetti, se convirtió en el más exitoso del cine local, superando a “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, que hace cinco años alcanzó los 34 millones de dólares.“Relatos salvajes”, ganadora que tuvo un presupuesto de 3.3 millones de dólares, en recaudación ya multiplicó por 13 esa cifra y sigue en carrera por su explotación en otras plataformas audiovisuales, marcando un antes y un después de los filmes argentinos producidos principalmente por la Argentina.Además de participar en Cannes y competir por el Oscar a filme “no hablado en inglés”, “Relatos salvajes” ganó premio del público y a mejor actriz (Érica Rivas), en Biarritz; el Goya (de la Academia de España), a mejor producción iberoamericana; mejor director y edición en el Festival de la Habana.La lista sigue con el Premio José María Forque, en España, igual que el del público en San Sebastián, y otros lauros en Oslo, Palm Springs, San Francisco, Sarajevo, San Pablo, 15 lauros Sur de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, y compite por once Premios Cóndor, a entregarse en junio.