Pero estos no fueron los únicos mensajes que decidió hacer públicos. También mostró los que exponen cómo la psiquiatra Agustina Cosachov tomó la voz cantante en la organización de la internación domiciliaria. Desde la Clínica Olivos insistían en que Maradona debía ser derivado a un centro de rehabilitación, pero, según las hijas, existió una maniobra por parte de Morla, Cosachov y el doctor Luque para que se lo trasladara a una casa.
En una de las conversaciones se percibe la preocupación de Gianinna por el desconocimiento de su papá -recién operado de un hematoma subdural- sobre lo que vendría: “Insisto en algo, nadie le explicó a papá esto que le viene. Recién, por ejemplo, se despidió de Carlos (acompañante terapéutico) y nos estaría faltando el médico de cabecera que coordine todo”.
Cosachov le aclara que ese rol lo ocuparía Luque y que él sería quien integraría al resto de los profesionales. Gianinna insiste en que desde la clínica habían solicitado expresamente la presencia de un médico clínico para esta etapa: “Ayer en la reunión, además de tener a Luque, quien acompañaba a Víctor (que es médico, pero no tengo idea del nombre), dijimos que necesitábamos a un clínico también que vaya todos los días, según dijeron, para hacer el control general de su estado clínico: tomar presión, frecuencia cardíaca, ese tipo de cosas”.
La psiquiatra coincide en que “un clínico es clave para el control general” y que ya estaba pedido, junto con una interconsulta con un neurólogo. Gianinna también compartió un audio donde Luque insiste con la internación domiciliaria, y se observa que Diego Junior y Kitty -una de las hermanas de Maradona- no presentan objeciones. En cambio, ella remarca: “Hay que capacitarse para sostener el no cuando pida tomar, cuando pida pastillas para dormir”.
Declaró Agustina Cosachov en el juicio por la muerte de Diego Maradona: "Hice lo que podía y hasta más"
El juicio que investiga la muerte de Diego Maradona tuvo una declaración clave de una de las imputadas en la causa. La psiquiatra Agustina Cosachov compadeció ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 y dijo: “Hice lo que podía y hasta más”.
A casi dos meses del inicio de las audiencias, la médica acusada aceptó recibir preguntas y declaró: “Mi rol siempre estuvo en torno a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actúe con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto. Desde mi rol hice lo que podía y hasta más”.
También, la acusada defendió la internación domiciliaria donde Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 y aseguró que tuvo el consentimiento de toda la familia para llevarla a cabo.
“Tuvimos reuniones formales e informales en los pasillos. En algunas había más o menos gente, pero había directivos, allegados, hermanos, hijas, médicos, Luque, médicos de terapia, con lo cual estaba clarísimo que íbamos con una internación domiciliaria seria”, aseguró la psiquiatra.
Sobre la continuación del tratamiento en la vivienda, explicó: "Los objetivos de la primera fase eran cero alcohol y que el paciente tomase ordenada la medicación psiquiátrica tal cual lo indicado. Esos eran los objetivos del inicio del dispositivo".
PMTI5432IRBUNKEGAFOV2K2KJQ.avif
Agustina Cosachov junto a su abogado, Vadim Mischanchuk.
De acuerdo a su testimonio, los hijos y las hermanas de Maradona habían aceptado la propuesta. Para sustentar sus dichos, Cosachov mostró chats donde los familiares avalaron el plan varias veces. En este sentido, la psiquiatra también explicó los motivos por los cuales la opción de que Diego siguiera su rehabilitación en un centro especializado no era viable.
“Es cierto que la prepaga planteó el dispositivo que a ellos se les había ocurrido, que en un marco teórico era una buena posibilidad que continúe su rehabilitación en un centro, lo que pasa es que el paciente esa alternativa no la quería”, recordó Cosachov. Y luego amplió: “Lo charlamos abiertamente en la reunión y también evaluamos una internación involuntaria, pero la familia se negaba a eso porque habían tenido malas experiencias previas”.