susana gimenez.jpg
Susana Giménez recibió la mejor de las noticias: la Justicia cerró la causa que la AFIP le había iniciado por presunta evasión fiscal.
De acuerdo a la resolución judicial a la que tuvo acceso el medio periodístico, el mismo libera a Susana de toda pena asegurando: "Nos encontramos frente a una ciudadana que no realizó ninguna conducta pasible de ser considerada engañosa o ardidosa en los estrictos términos que reclama la ley penal -cuya interpretación extensiva se encuentra absolutamente vedada, como es bien sabido-, habiéndose limitado en cambió a canalizar su reclamo dirigido a morigerar la obligación tributaria, mediante la utilización de las herramientas legales adecuadas".
En tanto, el documento termina afirmando que "Resulta determinante la consideración de que la contribuyente Giménez Aubert no sólo no negó su conocida capacidad fiscal ni materializó ninguna conducta para desdibujarla, sino que en el ejercicio de su derecho constitucional de peticionar a las autoridades (artículo 14 de la Constitución Nacional) ocurrió ante un órgano jurisdiccional, reclamando aquello que consideraba ajustado a derecho, y que desde su perspectiva influía directamente sobre la determinación que correspondía hacerse del impuesto en cuestión".
susana-gimenez.jpg
Si bien la diva lleva dos años residiendo en Uruguay, en Argentina mantiene todas sus propiedades y sus cuentas al día.
Contundente respuesta del contador de Susana Giménez tras haber sido procesada por la AFIP por evasión fiscal
Después de que estallara la bomba informativa del nuevo dolor de cabeza que afectó a Susana Giménez en agosto pasado luego de que se conociese el procesamiento de la diva por supuesta evasión fiscal tras la denuncia de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), su contador aclaró los tantos y apuntó contra el organismo fiscal.
En diálogo con Es por ahí (América TV) esta mañana César Litvin, integrante del equipo de abogados y contadores de la conductora, se refirió al tema y apuntó directo contra la AFIP. "Es cierto que ya existe un impuesto a las ganancias, que en el caso de las personas humanas es del 35% de lo que se gana. Pero en la Argentina, y son pocos los países en el mundo que tienen impuestos patrimoniales" comenzó detallando. Y sumó que "Existe además otro impuesto que es el impuesto a los bienes personales, que a fin del 2019 tuvo un aumento exorbitante que llegan a alícuotas del 2,25% ".
César Litvin contador de Susana Giménez - captura Es por ahí.jpg
Desde el primer momento César Litvin, aseguró que la medida que la AFIP quería tomar con Susana Giménez era confiscatoria.
Al mismo tiempo, agregó que "En muchos casos esa alícuota genera un impuesto cuya renta de esos bienes no alcanza para pagar el impuesto. Y ese fue el caso de Susana... En el caso de un impuesto patrimonial, sobre una renta que generan los bienes gravados -que es de 100-, Susana tenía que pagar 126 porque el porcentaje es del 126%".
Asimismo aclaró que "La Corte Suprema tiene dicho que cuando un impuesto es exorbitante se vuelve confiscatorio, y es confiscatorio cuando absorbe una parte sustancial de la renta. Una parte sustancial se entiende más del 50%". Y apuntó directo con el organismo fiscal, asegurando que "En el caso de Susana, el impuesto absorbía el 126% de la renta de esos bienes que estaban gravados" asegurando así que ese impuesto es confiscatorio.