Está claro que Damián Betular supo construir un personaje adorable en la televisión de la mano de MasterChef Celebrity (Telefe). En tanto, ahora el famoso pastelero dará un paso más en su carrera mediática y se animará a debutar en teatro.
Ver las ultimas noticias en a24.com
Una de las figuras de MasterChef Celebrity hará su debut teatral en el icónico musical Hairspray que años atrás interpretaron Enrique Pinti y John Travolta. Aquí, la primera foto de Damián Betular en su personaje de Edna Turnblad.
¡Como nunca se lo vio! La increíble transformación de Damián Betular para debutar en teatro
Está claro que Damián Betular supo construir un personaje adorable en la televisión de la mano de MasterChef Celebrity (Telefe). En tanto, ahora el famoso pastelero dará un paso más en su carrera mediática y se animará a debutar en teatro.
Lo cierto es que en mayo de 2026, el Teatro Coliseo será escenario del desembarco de Hairspray, el fenómeno de Broadway que conquista generaciones con su energía y su mensaje de inclusión. La superproducción, a cargo de Olga y Club Media, marcará el debut actoral de Damián Betular en el rol de Edna Turnblad, bajo la dirección general de Fer Dente.
Se trata del mismo personaje que interpretó el recordado Enrique Pinti, cuando Hairspray tuvo su primera puesta en Argentina allá por 2008, y que en el cine estuvo a cargo nada menos que de John Travolta en 2007.
Con su carisma y su conexión con el público, Betular da un paso tan inesperado como emocionante hacia el teatro musical. Desde hace meses se prepara intensamente en las tres disciplinas del género —actuación, canto y baile— junto al equipo creativo del espectáculo, para subirse en mayo al escenario del mítico Teatro Coliseo y dar vida a uno de los personajes más entrañables del género: una madre amorosa, divertida y llena de ternura que se convierte en el corazón emocional de la historia.
Hairspray es un clásico que celebra la diversidad, la alegría y la libertad de ser uno mismo. Una historia luminosa que combina humor, emoción y grandes canciones con un mensaje tan necesario como vigente.
La producción marca además un paso decisivo en la evolución de Olga, que se lanza a producir teatro consolidándose como una productora integral de entretenimiento.
Bajo la dirección de Fer Dente, uno de los nombres más destacados del género, Hairspray promete una puesta moderna, colorida y vibrante, con música en vivo, coreografías de alto impacto y un elenco de destacadas figuras del teatro musical argentino.
Con canciones icónicas como “Good Morning Baltimore”, “You Can’t Stop the Beat” y “Welcome to the 60’s”, Hairspray llega a Buenos Aires con la misma energía optimista y el mensaje atemporal que la convirtió en un fenómeno mundial: celebrar la inclusión, la diversidad y el amor propio.

La versión argentina del musical Hairspray debutó en Buenos Aires el 16 de julio de 2008 en el Teatro Astral, y rápidamente se convirtió en una de las apuestas más coloridas y comentadas de la temporada. Con una producción que buscó capturar el espíritu alegre y vibrante del clásico de Broadway, la obra tuvo como gran figura a Enrique Pinti, quien interpretó a Edna Turnblad, el entrañable y cómico personaje que marcó gran parte del tono del espectáculo.
En el centro de la historia estuvo Vanesa Butera, elegida para encarnar a Tracy Turnblad luego de ganar el reality show Yo Quiero Ser la Protagonista de Hairspray, un formato local que buscaba a la protagonista ideal entre miles de aspirantes. La incorporación de Butera a través de este concurso no solo aportó frescura, sino que también sumó un componente mediático que despertó enorme interés antes del estreno.

El elenco se completó con figuras reconocidas como Laura Oliva, Salo Pasik, Fernando Dente y Deborah Dixon, quienes aportaron su impronta a una puesta que combinó humor, música en vivo y un mensaje de fuerte contenido social. La producción mantuvo la estructura original del musical creado por John Waters, con música de Marc Shaiman y letras de Scott Wittman y Shaiman, pero adaptó ciertos guiños y matices al público porteño.
La puesta en escena giró en torno al enfrentamiento entre el racismo y las aspiraciones de inclusión social en la Baltimore de los años 60, una temática que, a pesar de su contexto histórico, resonó con fuerza entre los espectadores locales. Según destacaban las críticas de la época, Pinti logró imprimirle al personaje de Edna un toque muy propio, entre la ternura y la ironía, lo que dio al espectáculo un sello inconfundible.
Con su combinación de humor, ritmo y un mensaje de aceptación, Hairspray en versión argentina logró posicionarse como un homenaje fiel al espíritu del musical original, demostrando que el mensaje sobre la diversidad y la igualdad trasciende fronteras y épocas.