Jorge_Porcel,_Chico_Novarro,_Tristán_y_Alberto_Olmedo_mirando_a_Alberto_Irizar,_en_la_película_Los_caballeros_de_la_cama_redonda_(1973).jpg
Tristán junto a Jorge Porcel, Chico Novarro, Alberto Olmedo y Alberto Irizar en el film Los caballeros de la cama redonda (1973).
Con más de cinco décadas de trayectoria en cine, teatro y televisión, los problemas del artista nacido en la localidad bonaerense de Pergamino comenzaron en diciembre de 2019, cuando sufrió una fractura de cadera por la que debió ser intervenido quirúrgicamente. Desde entonces, nunca más pudo volver a caminar.
Tristán estaba radicado desde hacía tiempo en Córdoba, donde hasta su internación se encontraba alojado en un centro de rehabilitación, y recibía la visita de todos sus hijos: Mariano, Federico, Victoria y Hernán Rado (hijo del corazón del humorista).
Quién fue Tristán
Tristán Díaz Ocampo comenzó su carrera artística en 1964, filmando un sin fin de películas de manera constante hasta mediados de los '90, donde trabajó junto a figuras como Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró, entre otros.
En televisión trabajó en ciclos como Telecómicos, La Tuerca, Las Travesuras de Tristán, El hijo de Don Mateo, La Piñata, Historia de un clan, Polémica en el bar, El marginal y El año de la caridad, entre otros.
En el ámbito teatral, su fuerte sin duda fue el género revisteril, donde desde 1968 comenzó de la mano de Secretíssimo... shhh! en el teatro Astral, compartiendo escena con figuras como Gogó Andreu, Adolfo Stray y Moria Casán, entre muchas otras. Comiquísimo, La noche de las pistolas frías, Más pinas que las gallutas y Brillantísima son sólo algunos de los títulos en los que intervino.