PrimiciasYA
ANÁLISIS

Daniel Vila en el encuentro de ATA y ARPA: "La radio y la TV están lejos de perder potencia"

Daniel Vila habló con A la tarde desde la fiesta de la TV abierta y la radio en la era digital, que organizó ATA y ARPA.

11 dic 2024, 18:00
Daniel Vila en el encuentro de ATA y ARPA: La radio y la TV están lejos de perder potencia

Este miércoles se realizó un encuentro para celebrar la TV abierta y la radio en la era digital. El evento fue organizado la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA).

En A la tarde conversaron con Daniel Vila, presidente de Grupo América, que participó del encuentro en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

"Estamos en un evento muy importante porque es la primera vez que se juntan 22 canales de TV abierta y 100 radios para decir 'acá estamos los medios tradicionales con nuestra potencia, con nuestra fuerza, con nuestras ganas de renovarnos'", destacó el directivo.

Embed

Daniel Vila reflexionó sobre la transformación de los medios con las nuevas tecnologías: "La radio y la TV están lejos de perder potencia. Están aprendiendo a utilizar las nuevas tecnologías para tener mayor audiencia".

"Los contenidos no solamente pueden verse en una pantalla de televisión sino también en un teléfono o una computadora. Eso hace que los contenidos tengan mucha más penetración social", agregó.

Al finalizar, el directivo de América TV se mostró entusiasmado con la programación del evento. "Vamos a escuchar a algunos conferencistas que nos van a hablar sobre la interacción de las nuevas tecnologías y los medios tradicionales", detalló.

Daniel Vila.jpg

ATA y ARPA se unen para celebrar la televisión y la radio en la era digital

Este miércoles 11 de diciembre se llevó adelante el esperado encuentro organizado por la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) para celebrar la televisión y la radio en la era digital.

Embed

El propósito de este encuentro fue reflexionar sobre cómo la televisión (todos los canales de aire juntos) y la radio se han transformado en el contexto digital actual, promoviendo el intercambio de ideas y la búsqueda de estrategias que fortalezcan a estos medios en un mundo en constante cambio.

Martin Berrade ATA.jpg
El licenciado Martín Berrade, Presidente de ATA (Foto: A24.com)

El licenciado Martín Berrade, Presidente de ATA (Foto: A24.com)

Quiénes estuvieron en el evento de ATA y ARPA por la televisión y la radio en la era digital

-Otavio Bocchino: el director ejecutivo de Centro TV Internacional, Centro TV Data Digital y CEO de Communication Intelligence liderará el panel “La nueva era de la TV y radio”

Eugenio Sosa Mendoza ARPA.jpg
Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ARPA. (Foto: A24.com)

Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ARPA. (Foto: A24.com)

-Fausto Spotorno: el director de la Consultora OJF & Asociados y director de la Escuela de Negocios de la UADE encabezará el panel “Radio y televisión hacia la nueva economía”

Rolando Graña.jpg
Rolando Graña explicó la preminencia de la televisión que sigue siendo tendencia y cuyos contenidos tienen amplia difusión en otras plataformas y medios digitales. (Foto: A24.com)

Rolando Graña explicó la preminencia de la televisión que sigue siendo tendencia y cuyos contenidos tienen amplia difusión en otras plataformas y medios digitales. (Foto: A24.com)

-Ariel Hajmi: el CEO de Kantar IBOPE Media Argentina, Chile & Uruguay hablará sobre “La fuera del video y del audio: hacia la TV 3.0 y la radio 3.0″.

image.png

Los datos del predominio de la Televisión

Ante una audiencia calificada se mostraron una serie de datos que confirman que la televisión abierta mantiene su posición de iderazgo.

En la Argentina, la televisión abierta tiene un liderazgo abrumador frente a otros métodos y otras tecnologías o plataforma. De hecho, las enriquece con sus contenidos.

tv diaria alcance 1.jpg
La televisión abierta tiene el 91% del alcance a nivel nacional. Un claro predominio en nuestro país. (Foto: Captura de TV)

La televisión abierta tiene el 91% del alcance a nivel nacional. Un claro predominio en nuestro país. (Foto: Captura de TV)

Es por eso que la televisión abierta tiene el 91% del alcance a nivel nacional. Es por eso, que las empresas y anunciantes prefieren a la televisión abierta para promocionar sus productos y servicios. Lo hace en una relación mucho mayor a otros formatos.

placas TV 1.jpg
La televisión abierta concentra y mantiene la fidelidad del mayor grupo de anunciantes. (Foto: Captura de TV)

La televisión abierta concentra y mantiene la fidelidad del mayor grupo de anunciantes. (Foto: Captura de TV)

La Televisión, concentra a más del 50% de los anuncios y la atención que genera en el espectador.

El otro gran tema que también desmiente son los datos es el que se suele repetir: los jóvenes ya no miran la televisión abierta.

tv lineal.jpg
En los hogares predomina ampliamente el consumo de la televisión lineal. (Foto. Captura de TV)

En los hogares predomina ampliamente el consumo de la televisión lineal. (Foto. Captura de TV)

Las mediciones establecen en dos tercios de los televidentes predomina el consumo de la televisión lineal en el hogar. Por lo tanto, se desmiente que cuanto más jóvenes sean las personas, menos interés tienen por mirar la televisión abierta.

TV porcentaje por edades.jpg
Los jóvenes siguen eligiendo por mayoría a la televisión abierta por sobre otras plataformas o tecnologías. (Foto: Captura de TV)

Los jóvenes siguen eligiendo por mayoría a la televisión abierta por sobre otras plataformas o tecnologías. (Foto: Captura de TV)

Los más jóvenes - la generación Alfa - mantiene una cobertura mensual de la televisión abierta del 66%. Casi igual que la generación Z, que se ubica en el 70%: Los Millennials llegan al 77%, la Generación X al 87% y la generación Silver, al 90%.

A lo largo del encuentro de ATA-ARPA se vio claramente que la televisión abierta mantiene su hegemonía. No solo no compite con modernos métodos o tecnologías sino que se retroalimentan y están en constante evolución. La televisión abierta sigue proveyendo muchísimo del contenido que luego llega a otras plataformas. Como bien se dijo: "Lo que comienza y se origina en la televisión abierta se amplifica en las redes".

     

 

Se habló de