"Lamento que frente a la relevante importancia y gravedad de los hechos en estudio, referidos a delitos de lesa humanidad, pareciera resultar de mayor interés para los medios destacar mi parentesco biológico que informar sobre la noticia en sí. En nada contribuye ese dato mas que mansillar mi honor en confusas y tendenciosas informaciones", continúa el texto.
comunicado miguel ángel cherutti.jpg
"Siempre he mantenido un respetuoso y agradecido comportamiento frente a la prensa a quienes les pido entiendan mi situación y respeten mi decisión de no hablar sobre el tema. Asimismo, les pido encarecidamente se abstengan de utilizar mi imagen y nombre al referirse al caso ya que dicha exposición inmerecida perjudica mi trayectoria y sentir, que no es más que el de cualquier ciudadano, que cree en la Justicia y en su actuar tendiente a esclarecer las causas que investiga mediante un debido proceso. Por todo esto, estaré agradecido, con el cariño y respeto de siempre. Miguel Ángel Cherutti", concluye el comunicado.
El hermano de Miguel Ángel Cherutti tiene pedido de captura internacional por un grave motivo
Daniel Oscar Cherutti, hermano mayor de Miguel Ángel Cherutti, es buscado por Interpol por la comisión de una serie de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. El hombre de 75 años se desempeñaba como agente de la ex SIDE en dos centros clandestinos de detención.
Según se detalló, la investigación la lleva adelante el juez federal Daniel Rafecas, quien ordenó su captura por parte de la policía internacional ya que no se encontraría en el país.
De acuerdo a Interpol, Cherutti es buscado por una serie de cargos entre los que se encuentran la privación ilegal de la libertad de un total de ciento ocho personas, como así también la privación ilegal de la libertad agravada –por su duración de más de un mes- de siete personas.
Además, se lo acusa de haber aplicado técnicas de tortura contra ciento cuatro personas, el secuestro de menores respecto de dos personas y la comisión en calidad de cómplice primario, del homicidio agravado de diecinueve personas.
El exagente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, reconvertida en la Agencia Federal de Inteligencia, fue designado por el gobierno de facto para desempeñar tareas en los centros de detención clandestinos Automotores Orletti y Bacacay, ambos ubicados en una de las manzanas que componen el barrio porteño de Floresta.
Durante sus años de servicio, Cherutti participó activamente en la consecución de lo que posteriormente se denominó como un plan sistemático para la desaparición de personas y el robo de bebes perpetrado por la dictadura cívico-militar-eclesiástica. Entre los años 1976 y 1983, las Fuerzas Armadas y la Policía, en complicidad con civiles, llevaron a cabo el genocidio de 30.000 ciudadanos.