De acuerdo a Interpol, Cherutti es buscado por una serie de cargos entre los que se encuentran la privación ilegal de la libertad de un total de ciento ocho personas, como así también la privación ilegal de la libertad agravada –por su duración de más de un mes- de siete personas.
Además, se lo acusa de haber aplicado técnicas de tortura contra ciento cuatro personas, el secuestro de menores respecto de dos personas y la comisión en calidad de cómplice primario, del homicidio agravado de diecinueve personas.
El exagente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, reconvertida en la Agencia Federal de Inteligencia, fue designado por el gobierno de facto para desempeñar tareas en los centros de detención clandestinos Automotores Orletti y Bacacay, ambos ubicados en una de las manzanas que componen el barrio porteño de Floresta.
Durante sus años de servicio, Cherutti participó activamente en la consecución de lo que posteriormente se denominó como un plan sistemático para la desaparición de personas y el robo de bebes perpetrado por la dictadura cívico-militar-eclesiástica. Entre los años 1976 y 1983, las Fuerzas Armadas y la Policía, en complicidad con civiles, llevaron a cabo el genocidio de 30.000 ciudadanos.
El vínculo del acusado con su hermano, Miguel Ángel Cherutti
Daniel Cherutti desempeñó el rol de representante de su hermano Miguel cuando este último se mudó a Buenos Aires para iniciar su carrera artística.
Durante su extensa carrera, Miguel Ángel Cherutti actuó en teatro, cine y televisión, y por muchos años formó una dupla exitosa con Nito Artaza en diferentes espectáculos de comedia.