IG Virginia Da Cunha - mensaje contra el ex de Lowrdez Fernández
Y en medio de su catarsis después de tantas horas de angustia, incertidumbre y desesperación por la vida de Lowrdez, Virginia reflexionó: “Siento que esto se dio así y escaló a todos los medios del país para que trascienda y se convierta en aprendizaje”.
Fue allí que Da Cunha arremetió, aunque sin nombrarlo, contra Leandro García Gómez -quien quedó detenido acusado de ejercer violencia de género contra Lowrdez: “Los psicópatas no cambian y la Justicia es muy lenta. Por ende, lo que nos queda como mujeres es cultivar el amor propio, cuidar ese instinto salvaje que nos hace superheroínas; hacer mucho trabajo interno para detectar las trampas. Si caemos porque hay algo dentro nuestro que necesita ser trabajado, pero quedamos empantanadas, la ayuda de otras mujeres es la clave”.
En tanto, ya hacia el final del posteo Virginia se sinceró sobre cómo la afectó la situación de su amiga al recordar algunas situaciones personales. “Mis amigas, que me han sacado de relaciones tóxicas que no fueron violentas físicamente, pero me apagaron el alma. A ellas, gracias. A libros como Mujeres que corren con los lobos, gracias", expresó.
Así como también dejó un claro mensaje respondiendo a las críticas recibidas por su silencio mientras el paradero de su compañera era incierto: "A la gente que me atacaba por no estar subiendo stories mientras estaba cuidando la integridad de Lourdes les digo... esa ansiedad y reactividad es la misma que los va a llevar a caer en otras trampas".
Por último, Virginia Da Cunha se despidió dejando una última y sincera reflexión sobre la importancia de la introspección mientras auguró el restablecimiento de su compañera para poder concretar la vuela a los escenarios de la banda musical. “A trabajar más en uno mismo, más amor hacia adentro. Seguiremos trabajando para el regreso de las Súper Bandanas. Feliz fin de semana”, concluyó.
Por qué Lissa Vera disparó dura contra Jony Viale en medio de la preocupante situación de Lowrdez Fernández
El caso de Lowrdez Fernández conmovió al mundo del espectáculo y obligó a muchos medios y periodistas a tratar la noticia con el respeto y la empatía que una situación de violencia de género demanda. Sin embargo, no todas las coberturas estuvieron a la altura: algunas intervenciones mediáticas fueron criticadas por su falta de sensibilidad y por comentarios considerados inapropiados.
Uno de los momentos más cuestionados se produjo durante el programa radial de Jonatan Viale en Radio Rivadavia. Mientras sonaba Seminare, de Serú Girán, el conductor interrumpió la música para lanzar una frase que desató la indignación generalizada: “Claro, ¿el tema es Lowrdez, no? Es Bandana. Por Dios, ahora es Lowrdez. ¿Qué le pasó a este país?”
Las palabras del periodista no pasaron inadvertidas, especialmente para Lissa Vera, histórica integrante de Bandana y gran amiga de la artista. Apenas trascendió la denuncia por desaparición presentada por Mábel López, madre de Lowrdez, Lissa fue una de las primeras en ponerse en acción. Activó contactos, habló con autoridades y medios, y se mantuvo en comunicación constante para aportar cualquier información que pudiera servir en la búsqueda de su compañera.
Por eso, al escuchar los dichos de Viale, su molestia fue inmediata. Desde LAM (América TV), la cantante expresó con claridad su descontento: “No me pareció el momento, ni tampoco un periodista del calibre de Jony, para hacer semejante huevada. Lo puedo esperar de un streamer, pero nunca de él.”
Afectada por la situación, Lissa pidió mayor responsabilidad en la cobertura de hechos tan sensibles. “No me cabe la estupidez. No sé con qué intenciones lo hizo, si estaban tratando de descomprimir o qué. Yo, a esa hora, estaba en Tribunales hablando con la psicóloga, la abogada y la asistente social, y no estaba para jodas. Dejé mi casa, mis hijas, mis cosas, para ponerme al frente de esta batalla: la de proteger a una persona que veía en una situación vulnerable.”
Con esas palabras, la artista dejó en claro que detrás del espectáculo hay personas, y que la empatía es imprescindible cuando se habla de dolor real.