Esteves indicó que es casi nula la convivencia de la pareja. "Ella está instalada en España con su hijo, Francisco. Y está sola con su mamá y con amigas, que van a visitarla", añadió.
Al parecer, la ruptura es algo que viene de larga data y la confirmación de la separación es inminente. "Me dicen: 'la separación es crónica de una muerte anunciada'. Se viene cocinando hace tiempo", señaló.
Por último, el periodista explicó que lo que dilata la ruptura final es el hijo que tienen en común. "El tema es que Alberto quiere ser un padre presente para Francisco. Eso condiciona que se termine de romper. Lo único que los une hoy es el hijo que tiene en común", concluyó.
El papa Francisco recibió por tercera vez a Alberto Fernández con un testigo muy especial
A mediados de enero, El Papa Francisco recibió en El Vaticano al expresidente argentino, Alberto Fernández. Fue la tercera vez que estuvieron juntos en Roma. El expresidente está viviendo en Madrid, España y desde allí viajó para ver al Santo Padre.
Llevó a su pequeño hijo - que lleva como nombre Francisco, por el Papa - pero no pudo viajar su esposa, Fabiola Yañez, ya que presenta un problema de salud.
El encuentro se realizó en el Palacio apostólico - no en la residencia de Santa Marta- en donde vive el Papa dentro del territorio vaticano.
El papa Francisco y Alberto, tercer encuentro
Como se trata de un expresidente, el encuentro no fue una visita oficial o de estado. Por eso duró 20 minutos y el informe de la actividad fue anunciada en un breve comunicado de El Vaticano. No trascendieron los temas de la reunión, aunque se descuenta que habrán analizado la marcha de los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la Argentina con el cambio de gobierno y la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.
Este encuentro sorprendió cuando se está hablando al más alto nivel sobre si finalmente, podrá cumplirse el demorado primer viaje pastoral del papa argentino a su país. Pero Alberto Fernández, todavía era el primer mandatario, realizó el pedido para la audiencia a fines del año pasado, poco antes de finalizar el mandato. Antes, dos oportunidades se frustraron. La primera postergación fue por la cumbre del clima a fines de noviembre y comenzo de diciembre.
El Papa se enfermó y no pudo viajar a la cumbre del clima COP28. Tampoco viajó Alberto Fernández. Otra fecha posible, en noviembre, se canceló por tareas propias durante la transición tras las elecciones presidenciales. Por eso quedó postergada hasta este día.
El primer encuentro con El papa argentino se dio a finales de enero de 2020, en el Vaticano, después de una visita a Israel.
El segundo, en mayo de 2021, fue marcadamente protocolar y el Papa no ocultó su malestar porque en la Argentina, Alberto Fernández impulsó y logró que el Congreso sancionara la ley de interrupción voluntaria del embarazo, proyecto que fracasó en el gobierno de Mauricio Macri.
La tercera vez estaba prevista para la cumbre del G20 en 2021. Eran las elecciones de medio término, y desde el Vaticano recordaron una norma que siempre cumple el Papa: no recibir a ningún político que se encuentra en medio de una campaña electoral.
Poco después, Alberto Fernández publicó un mensaje sobre el encuentro en su cuenta personal de "X"
alberto fernández con el papa.jpg
El expresidente Alberto Fernández, publico un mensaje con una foto con su hijo que lo acompañó a su encuentro con el Papa Francisco. (Foto: Cuenta de "X" de Alberto Fernández)