El mundo del espectáculo argentino recibió otra trsite noticia: José Andrada, actor de extensa carrera y figura destacada de la televisión, el cine y el teatro, murió a los 85 años.
Ver las ultimas noticias en a24.com
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, que despidió al actor de Los Simuladores con un sentido mensaje y destacó su aporte a la cultura nacional.
Conmoción: murió un destacado actor de Los Simuladores
El mundo del espectáculo argentino recibió otra trsite noticia: José Andrada, actor de extensa carrera y figura destacada de la televisión, el cine y el teatro, murió a los 85 años.
La noticia fue confirmada en las últimas horas por la Asociación Argentina de Actores, que despidió al artista con un sentido mensaje y destacó su aporte a la cultura nacional.
Andrada, nacido el 20 de julio de 1938 en Buenos Aires, se ganó el cariño del público por su gran talento y su calidez.
Uno de los momentos más recordados de su carrera fue su paso por la exitosa ficción que se emitió por Telefe, Los Simuladores, donde interpretó a Velasco y protagonizó junto a Martín Seefeld una escena que quedó grabada en la memoria colectiva por la frase: “¿No hay un piquito para mí?”.
El recorrido de José Andrada comenzó en los años ‘70, cuando se subió a los escenarios del circuito teatral independiente. Participó en obras como “La batalla de José Luna” y “Lejos de aquí”, construyendo una carrera sólida y respetada entre sus colegas.
En la televisión, formó parte de grandes éxitos como Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco y Sos mi vida. Su versatilidad y presencia lo convirtieron en un actor muy buscado por los productores y querido por el público.
La huella de Andrada también quedó plasmada en el cine argentino. Actuó en películas emblemáticas como Noches sin lunas ni soles, Los chicos de la guerra, La noche de los lápices, Pobre mariposa, Johnny Tolengo, el majestuoso, Flores robadas en los jardines de Quilmes, Esperando la carroza, Correccional de mujeres, Las esclavas, Bairoletto, Funes, un gran amor, La amiga, A oscuras, Después de la tormenta y La ciudad oculta, entre muchas otras.
En 2010, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, un galardón que reconoce a los artistas que dejan una marca imborrable en la cultura argentina. En esa ceremonia, celebrada en el Anexo del Congreso, compartió la distinción con figuras como Mario Alarcón, Graciela Pal, Raúl Taibo, Edda Díaz, Rosa Blanca Gómez, Jorge López Vidal, Gloria Montes, Ricardo Morán, José “Pepe” Parlanti y Nelly Prince.