PrimiciasYA
TRISTEZA INFINITA

A los 94 años murió la legendaria actriz Julia Sandoval

Julia Delia Toscano Barrientos, tal su verdadero nombre, supo brillar tanto en el cine, como en el teatro, la radio y la televisión durante varias décadas hasta su retiro en los años '80.
29 nov 2023, 08:00
A los 94 años murió la legendaria actriz Julia Sandoval

Después de varios de incertidumbre sobre su persona, a última hora de la tarde de este martes 28 de noviembre la Asociación Argentina de Actores confirmó la muerte de la actriz Julia Sandoval, toda una legendaria referente del cine, la radio, el teatro y la televisión argentina.

Nacida el 3 de diciembre de 1928 bajo el nombre de Julia Delia Toscano Barrientos, la actriz hizo sus primeras armas en el Teatro Infantil Lavardén para luego pasar por el Conservatorio Nacional.

Julia Sandoval 2.jpg

Uno de sus primeros trabajos fue en el Teatro San Martín, como colaboradora, abriendo y cerrando el telón en la obra "La vida es sueño".

En tanto, el director cinematográfico Julio Saraceni fue quien impulsó su carrera artística, siendo aún una estudiante secundaria.

Julia Sandoval - posteo actores por su muerte.jpg

Quién fue Julia Sandoval: su trayectoria artística

Claro que si bien sus comienzos estuvieron en la escena teatral, Julia Sandoval supo ganar popularidad gracias a su trabajo en los radioteatros de Radio El Mundo, hasta que allá por 1943 filmó Cuando florezca el naranjo, su primera película de las más de 50 que rodaría a lo largo de su carrera.

Entre algunos títulos cinematográficos que la tuvieron en pantalla, se encuentran Mosquita Muerta, Los tallos amargos, La barra de la esquina, El fin del mundo, En cuerpo y alma, Guacho, La dama del millón y Subí que te llevo, entre otros.

Julia Sandoval joven.jpg

En la pantalla chica, la icónica artista del siglo pasado supo brillar en ciclos emblemáticos como Dr. Cándido Pérez, señoras; Su comedia favorita; Alta Comedia; Los que estamos solos; Show Standard Electric; El teatro de Darío Víttori; Viernes de Pacheco y Sábados de la bondad, entre otros.

En tanto, su trayectoria teatral incluyó títulos como Mi Buenos Aires de entonces, Caramelos surtidos, De noche también se duerme, entre muchos otros. Luego de su retiro en la década de 1980, Sandoval tuvo esporádicas participaciones en ciclos como Matrimonios y algo más y Como la hiedra; así como en la película Condena perpetua estrenada en Chile en 2005.

En 1998, la Asociación Argentina de Actores le hizo entrega del Premio Podestá a la Trayectoria Honorable junto al Senado de la Nación.