PrimiciasYA
Primicias

Alberto Rodríguez Sáa le respondió a Oscar Mediavilla

El ex Gobernador de San Luis escribió un artículo donde brindó las explicaciones de porqué echaron a los productores de la parte cultural de la provincia.
A24.com | []
por [] | 21 feb 2013, 16:04

Alberto Rodríguez Saá respondió esta semana a la carta abierta que el productor musical Oscar Mediavilla emitiera para defenderse de las críticas del exgobernador que derivaron en el alejamiento de administrador de la Casa de la Música.

Una serie de editoriales del exmandatario que cuestionaron las gestiones de Mediavilla, motivaron que la Provincia decidiera no renovar los contratos una vez finalizados los actuales.

Editorial de Alberto Rodríguez Saá sobre la ley de la Música, San Luis

Mostrala…! Que sea escuchada!!!

Que sea vendida, que sea comprada y que se difunda en el mundo!

Entonces… Que bien que está!… se cumplen todas las expectativas. .. Lo que sería una empresa cultural, organizar una empresa cultural, organizar el mercado, y todo lo que significa... No solo una grabación de altísima calidad, sino también una dirección musical para que el interprete escuche también una voz que le diga, esto es lo mejor, hacelo así, mejora acá, pone estos temas, así tendrá mas repercusión…

Todo esto… Ayudar a que cada vez sea más y mejor….

Se logró… en eso el estudio de grabación, por supuesto que muchos artistas locales o gente de buena voluntad de la Provincia, querían administrarlo.

Teníamos el enorme inconveniente, hay que pensar que el centro de l música tiene que tener primero el cuidado material de las cosas, no se pude hacer a la ligera porque son cosas de mucho valor.

Hay que tener en cuenta el conocimiento de lo técnico, el de los ingenieros, los especialistas en sonido, también el mercado, y una vez que logras la grabación como la presentas y luego como entra al mercado.

O sea toda la complejidad que tiene el estar frente a esta conducción, quien sea, debe conocer mucho de todo esto…

Qué bueno aquella primera aproximación, nada menos que con la Sony Music, que es una de las empresas musicales del mundo cultural más importante del mundo, y que nos dijera "Nos hacemos cargo de este estudio".

Cuando se hizo el contrato con la Sony, que se terminó de firmar nada menos que en la cuidad de New York, la empresa musical se comprometió a convertir lo que se llamaba la "ley de la música", en un sello discográfico.

Fue entonces cuando se fundó el sello Calle Angosta… que es propiedad de la provincia de San Luis.

El sello Calle Angosta.

La Sony participaba en la organización de este sello, que es de propiedad de la Provincia de San Luis.

La Sony se comprometió aportar al sello Calle Angosta, música que había producido y así lo hizo. Así debe constar en los catálogos cuya propiedad intelectual es propiedad del estudio Calle Angosta Ese, es el aporte de parte de la Sony.

Así pues, pertenece a la Provincia mucha de la música producida… También, comenzó a preparar y esto era parte del plan, iba a mensurar la cantidad de artistas que teníamos, luego haría una selección, que iban a hacer escuela, entonces tenendriamos una suerte de catálogo propio, enorme, de artistas de San Luis. …

Los pianistas, Las guitarras, los percusionistas, los instrumentos de viento, de cuerdas, los concertistas, en violín, guitarra, los cantantes, grupos corales, etc.

Además de esto, harían un concurso, ya no solo tendriamos a los mejores para que el mundo los conociera, los viera… además se integrarian con bandas del mundo.. tendríamos una escuela para la formación de nuevos músicos y o perfeccionar a los que ya son…

Qué paso con la Sony? La Sony empezó a trabajar y se demoró en este plan, y me colmé… en ese momento yo tenía la función que todos saben, me colme de impaciencia y critica a la Sony, lo que terminó con la rescisión del contrato.

La burocracia de San Luis luego seleccionó una nueva conducción, una nueva administración, que cayó en las manos del señor Oscar Mediavilla.

Oscar Mediavilla, es un indiscutido músico, empresario del mundo musical, sin lugar a dudas con antecedentes suficientes como para manejar la Ley de la Música.

En una primera y muy extensa conversación conmigo, le explique de nuevo este plan.

"Esto pude funcionar como vos quieras Oscar Mediavilla, pero hay una sola forma que queremos se entienda bien, Villa Mercedes tiene que enterarse, saber, participar, ser dueña, armar, desarmar, ser convocada para participar en la Ley de la Música…

Por qué señor Mediavilla? Porque ya les había dicho a los señores de la Sony y al pueblo de San Luis…

Porque es el primer acto político de descentralización del estado. Fijáte vos, el estado funciona en el departamento Capital, llamémosles simbólicamente, en las Terrazas del Portezuelo, y tiene una única descentralización, que es la Ley de la Música.! Que debe estar precisamente en el corazón de las guitarras, en homenaje a Villa Mercedes que ya todos sabemos es la capital de la guitarra.

Oscar Mediavilla, el instructivo más que claro, lo tenés y lo dijiste acá cuando estuviste en mi programa, lo repetiste que yo te había dicho precisamente esto. La ley de la música solo y solamente si participa Villa Mercedes y los cantantes, músicos, compositores de la provincia de San Luis.

Bueno, esto no está sucediendo y el tiempo ha pasado y el coordinador del complejo, el señor Andreotti, tampoco entendió esto y el señor Faroni, que también se metió en el tema de la cultura, para nada entendió esto, entonces tenemos como tres extraños, voy a decir una palabra fuerte, pero la digo porque es más fácil de decir… que se adueñaron de nuestra cultura y la están haciendo mal. No la están haciendo para los Puntanos, la están haciendo, como le quieran ponerle de título? No lo están haciendo para los Puntanos!

Entonces que hay que hacer con la ley de la música, con la descentralización? Con el estudio de grabación?, tiene que tener una dirección y esa dirección tiene que saber, no solo del cuidado del patrimonio, ojo con esto, es un patrimonio enorme, hay mucha inversión allí, y hay que cuidarlo. Custodiarlos. Tienen que tener ingenieros o especialistas, para que todo funcione, como el primer día y a nuevo, como se maneja un avión, a nuevo ... los especialista que ya los tiene, y todos los días cuidarlo.

Ahora veamos… qué hacemos con la Ley de la Música? Quienes tienen que cantar? Priemro tiene que estar ahí en el estudio, tiene que grabar todos los días. Todas las horas, mañana tarde y noche. Todo el día grabando, grabando.

Quienes? Bueno ahí viene el mensaje, para el mundo discográfico, el mundo de la música, las empresas culturales.

Primero los puntanos. Los de esta provincia de San Luis, que los hay y muchos. Primero los Puntanos…

Cómo se hace? Bueno tiene que grabar, se pueden hacer concursos., Mediavilla, vos sabes de concursos… te he visto en televisión en los concursos.

Y… tenemos la primera voz masculina, la voz femenina, el primer tenor, los mejor dúos, la música juvenil, la mejor música del rock, lo mejor de melódico, lo mejor en cueca, lo mejor en tonada, lo mejor de guitarra, las 100 guitarras! todo lo que tenemos tienen que estar ahí grabando! y ese es el problema… que hay a partir de ahí, después, tenés que introducirlos al mercado discográfico.

Y esta es la cuestión. Podés traer gente de afuera?

Claro! No somos xenófobos, claro que pude venir gente de afuera!

Puede venir una personalidad de afuera, cantar en el estudio, grabar en el estudio y podes facilitarle todo, pero sabes qué? Tiene que dejar algo en la Provincia, porque le estas dando todo! Porque tienen que venir acá y le tenés que dar todo?

Qué nos deben dejar?

Primero, nos tiene que enseñar.. Segundo, tienen que participar músicos de la Provincia de San Luis y tercero, tiene que presentar el disco o la obra o el CD o el DVD o el video clip, lo que fuere en San Luis!!!

Entonces no es como… que piola que sos Mediavilla! si vos grabas… vos sabes a quién…. después vas, lo presentas y volvés a cobrar, le pagás para que grabe acá? no queda nada acá? y luego la presentás y tenemos que pagarle de nuevo para que cante? de nuevo en el festival de Justo Daract? pará hermano! no es así!

Nosotros tenemos el mejor equipamiento del país… Te acordás cuando hablamos yo te decía, "Vos tenés que hacer que vengan los Rolling Stone a grabar acá… Shakira... y sabes lo que tenés que lograr? que Shakira una de las guitarras sea de San Luis, y sabes cómo termina lo Shakira?

Presentándola en el anfiteatro en la Calle Angosta o donde se te ocurra, en El Potrero de los Funes, con una convocatoria, del mundo de la música de 200, 300 mil personas o turistas que vengan… este es el concepto, y después que vino una personalidad del mundo como dijimos, los Rolling Stone, Shakira, entonces nos deja a nosotros todo esto… Shakira forma parte de los antecedentes, de la historia del sello Calle Angosta". Te das cuenta cómo es?

Ya podríamos tener hecha la selección, y mira todo el tiempo que paso!

Y quiénes han grabado de San Luis? … Has hecho grabar dos grupos: a Kamebela y [email protected] , con un CD de nivel, con un buen CD, una buena presentación una buen packaging …

Pero los otros que grabaron? Si, los nuestros! Los pusiste en un envoltorio común! sin packaging, así nomás! Y… no tuvieron dirección artística… Esto no es bueno…

No estás haciendo las cosas como las habíamos hablado… nos estuviste discriminando!

También, fijate vos que el grupo Kameleba ayer nos llamó preocupado, porque no les están cumpliendo el contrato… entonces cómo?

A Kameleba no le cumplís el contrato? Están incómodos Kameleba. Y Kameleba es un grupo que en este momento nos está representando a la provincia de San Luis nada menos que en una gira en México...

El gurpo Algarroba.com, dice que: (leo textual) Calle Angosta Disco no cumplió jamás con su parte del contrato que firmamos grabamos un disco excelente, pero no está en la venta en ningún lado…. Ni siquiera en San Luis… No… no nos hagas esto!

Es como decir acá tenés la grabación de Algarroba.com y ya está, ya cumplí y me voy…!

No hermano, no es así!

Vos sabes que no es asi. Todos sabemos que no es así, no nos gusta esto. Nos pone mal, nos pone incómodos. No entendiste!!!! No entendiste!! Vos no entendiste? Vamos! Sos especialista en esto! Si entendés lo que estamos hablando! El sello Calle Angosta, no es de propiedad del señor Oscar Mediavilla

El propietario se llama provincia de San Luis, homenaje a las guitaras de Villa Mercedes, descentralización administrativa…

Que te convoquen porque vos sabes y nos ayudes, no quiere decir que vos te quedés con el sello, que hagas lo que queras y lo tomes como un patrimonio personal…

No, señor Mediavilla, así NO!

Muy buena la decisión del Gobernador, decir llegamos hasta donde llegamos y terminó...

Yo pido lo siguiente si hay buena fe en esto, que seguramente la debe haber, vamos a suponer que no entendiste cómo era, que ahora te dieras cuenta, ah mira querían eso, no me había dado cuenta!. Bueno… si es así si hay buena fe... hagamos los siguiente, veníte a San Luis, hablá con el Gobierno, acortá los términos, no lleguemos al 27 de mayo.

Acortalos, hacélo mas fácil, presenta prolijamente todos los antecedentes, que quede lo que es de San Luis en San Luis, termínenos el contrato y se termina y bueno, tranquilo…

Permití hermano, que el gobierno de la Provincia tome decisiones sobre San Luis Música...

Mirá, oí esta grabación, casera eh!? Se llama "De la Cueca la Baguala"… Lo hicieron los de Salta, Yaco Monti, Julio Coria, Solar de Cuyo, la voz maravillosa de Isabel Alisegui y Algarroba.com

Fijate esta versión. ..

Vas ir escuchando la voz de Julio, de Yaco Monti, la voz de Palacio, de Los de Salta. ..

Esto es lo que tenés que grabar todos los días en la Ley de Música! Hacer escuela! Difundir la música de San Luis! y cuando traigas uno de afuera y se presente en los festivales, Ellos nos dejen a nosotros!… y no que se lleven lo de nosotros!

No sé si está claro… pero se te va aclarar todo cuando escuches esto..... Yo me emociono cuando escucho juntos a Julio Salazar a Yaco Monti, a Isabel, a Palacios…. Oí, oí!! (SanLuis24).