La millonaria herencia que dejó Roberto Giordano a un año de su muerte y que desató una guerra familiar
Tras la muerte de Roberto Giordano el 22 de noviembre de 2024, la interna familiar por el reparto del dinero no tardó en desatarse y salir a la luz, a pesar de que el estilista se había declarado en quiebra. Los detalles.
20 nov 2025, 08:00
La millonaria herencia que dejó Roberto Giordano a un año de su muerte y que desató una guerra familiar
A punto de cumplirse el primer año de la muerte de Roberto Giordano el próximo 22 de noviembre, tal parece sus familiares ya se pelean por la multimillonaria herencia que habría dejado el estilista, a pesar de la quiebra judicial que había presentado tras ser denunciado por evasión y facturación en negro, entre otras cosas.
Lo cierto es que si bien al momento de su fallecimiento, el peluquero que vivió todo su esplendor en la década de los '90 dejó sus cuentas en rojo y varios frentes abiertos en la justicia por sus cuestionadas finanzas, recientemente trascendió que Roberto Giordano habría ocultado varios de sus bienes para que no entrasen en las quiebras, ni tampoco en la sucesión.
En tanto, a la hora de repartir los bienes muebles del que en algún momento se conoció como el "Imperio Giordano", ya habrían generado fuertes cruces y enfrentamientos entre los tres hijos del peluquero, su esposa y su hermana, que son quienes actualmente se disputan la fortuna que habría ocultado.
Según pudo saberse, en su calidad de heredera la hija menor del estilista que acuñó la icónica frase "moviendo las cabezas" ya habría comprado dos departamentos y un complejo de garages, si bien el valor total del patrimonio dejado por Roberto también incluye una mansión muy cerca de Punta del Este, valuada en un billón de dólares.
Asimismo, de acuerdo a la información trascendida, a pesar de las enormes deudas que dejó el peinador, la cifra a heredar y repartirse estaría valuada en al menos 10 millones de dólares y un mínimo de 15 o 20 propiedades.
Roberto Giordano 1.jpg
Cuáles fueron las causas de la muerte de Roberto Giordano
El viernes 22 de noviembre de 2024 murió el famoso peluquero de modelos, reconocido por sus desfiles en los años 90, Roberto Giordano, a la edad de 79 años.
El estilista se encontraba internado en el sanatorio Mater Dei, ubicado en el barrio porteño de Palermo, y falleció tras una delicada intervención para la colocación de un marcapasos.
“Estaba siendo intervenido en el Mater Dei por un problema en el corazón. Le habían realizado ya varios bypass, y en este caso tenía que ver con un problema en una válvula”, informó por entonces el periodista Daniel Ambrosino en América Noticias.
Embed
Desde hacía algunos años el estilista se encontraba viviendo en Punta del Este, Uruguay, pero de forma frecuente realizaba viajes para Buenos Aires por cuestiones personales y laborales.
“Había viajado hace unos días a Buenos Aires a cambiarse el marca pasos. Tuvo un inconveniente en la aorta y sobre las 15 se dio la confirmación de que nos había dejado”, precisó en tanto Gustavo Descalzi desde el país vecino.
Roberto Giordano fue un gran referente de la moda y el estilismo, especialmente en Argentina y América Latina durante las décadas de 1990 y 2000. En varias oportunidades fue al programa de Mirtha Legrand para mostrar las nuevas tendencias como lo hizo en una de sus visitas en el año 2005, cuando el exitoso ciclo de la diva se emitía por la pantalla de América TV (Ver video).
Embed - ROBERTO GIORDANO muestra las tendencias del verano en #AlmorzandoConMirthaLegrand (20-12-2005)
Cuáles eran los problemas financieros de Roberto Giordano al momento de su muerte
La figura de Roberto Giordano, uno de los estilistas más emblemáticos de la Argentina, atravesaba un momento crítico al día de su muerte. Su final en noviembre de 2024 lo encontró en medio de una profunda crisis financiera y legal que había marcado el ocaso de su carrera y de un imperio que supo tener décadas atrás.
Giordano enfrentaba graves problemas judiciales vinculados a evasión fiscal e insolvencia fraudulenta. En un juicio abreviado, fue condenado a tres años de prisión tras ser hallado responsable de ocultar bienes al Estado, crear empresas fantasma y llevar una contabilidad paralela destinada a disfrazar la realidad económica de sus negocios. Esta situación lo llevó a instalarse en Uruguay, desde donde buscó mantenerse al margen de parte de las repercusiones legales que lo acechaban en la Argentina.
roberto-giordano 1
La condena también incluyó la inhabilitación para ejercer el comercio durante tres años, sumado a denuncias relacionadas con empleados contratados en negro y manejos irregulares en distintas peluquerías. El estilista, que durante años marcó tendencia y construyó una marca sinónimo de glamour, vio cómo el andamiaje administrativo de su empresa se derrumbaba junto con su imagen pública.
Su caída coincidió con el desgaste acumulado por años de litigios, sanciones y complicaciones económicas que lo alejaron definitivamente del lugar de prestigio que alguna vez ocupó en el mundo de la moda.