Con seis títulos de campeona mundial de boxeo, Locomotora Oliveras había aceptado el desafío actoral entusiasmada, aunque no sin nervios. “Ella quería incursionar en el mundo de la ficción porque uno de sus sueños era que se hiciera la historia de su vida. Este proyecto fue como un paso más para hacerse más conocida en ese ámbito”, recordó entonces el hijo de Alejandra dejando así la puerta abierta a las productoras audiovisuales para quizás en un futuro concretar su biopic.
En En el barro, Locomotora Oliveras interpretó a Rocky, una boxeadora que va a la cárcel y se convierte en la protectora de una de las líderes del penal. El personaje se caracteriza por su fortaleza y su código personal, elementos que coinciden con la que fue la personalidad de la boxeadora durante toda su vida.
Alejandro Oliveras y Locomotora Oliveras - captura A la tarde
Cuáles fueron las causas de la muerte de Locomotora Oliveras
Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció el pasado 28 de julio pasado a los 47 años debido a complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el 14 de julio de 2025.
Durante su internación en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, se le diagnosticó una embolia pulmonar masiva que le provocó un shock con hipoxemia severa. Esto derivó en un paro cardiorrespiratorio refractario que no pudo ser revertido a pesar de las maniobras de reanimación.
Además, se constató que Oliveras tenía una trombosis venosa en las extremidades inferiores, lo que indica que pudo haber tenido un estado protrombótico, es decir, una predisposición a la formación de coágulos tanto arteriales como venosos. Con el paso de los días, se supo que ella ya había ingresado con una obstrucción en la carótida derecha que provocó el ACV isquémico, y en catorce días presentó otro evento trombótico, esta vez venoso, de gran magnitud.
Durante su internación también fue sometida a una cirugía neurológica de urgencia y requirió asistencia mecánica respiratoria. Y aunque mostró momentos de mejoría neurológica, nunca recuperó plenamente la conciencia.
De esta manera, las causas principales de su muerte fueron: el ACV isquémico causado por obstrucción en la carótida derecha, la embolia pulmonar masiva que condujo a un paro cardiorrespiratorio y el estado protrombótico con trombosis venosa en extremidades inferiores, lo que desencadenó su fallecimiento el 28 de julio de 2025 tras dos semanas de internación en estado crítico.