A24.com

Ver las ultimas noticias en a24.com

PrimiciasYA
A FLOR DE PIEL

A un mes de la muerte de Locomotora Oliveras, su hijo habló del debut actoral de su madre que no llegó a ver

En diálogo con A la tarde, Alejandro recordó emocionado a su madre, la exboxeadora Alejandra Locomotora Oliveras, y habló de lo que significó para ella animarse a participar en la serie En el barro.

A un mes de la muerte de Locomotora Oliveras, su hijo habló del debut actoral de su madre que no llegó a ver

Cuando apenas faltan unos días para que se cumpla el primer mes de la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras, que conmocionó no sólo al mundo del deporte sino a todo el ambiente mediático, con el reciente estreno de la serie En el barro (Netflix) que marcó su debut actoral, el recuerdo de la exboxeadora volvió a conmover.

Así desde A la tarde, el programa de las tardes de América TV conducido por Karina Mazzocco, su hijo Alejandro recordó a su madre y reveló cuán impactante así como reconfortante, resultó para toda la familia verla en la pantalla chica en el rol de actriz, lo que la transforma en un claro legado que la mantiene viva en la memoria de toda la sociedad.

“Es alucinante verla”, contó Alejandro Oliveras visiblemente emocionado desde el móvil del ciclo del canal del cubo, al tiempo que admitió que les resulta extraña la situación dado que no era habitual verla fuera del ring y en un contexto tan diferente como lo es el de la ficción spin-off de El Marginal.

Embed

Asimismo, el joven remarcó que el trabajo actoral de su madre refleja muy bien lo que era su personalidad: “No fuma, no toma, no tiene escenas raras ni sexuales. Fue la primera vez que se la vio en pantalla actuando, no en un ring de boxeo”. Así, Alejandro señaló que la serie de Sebastián Ortega no sólo permite mostrar a su madre en una faceta totalmente desconocida, sino que también hace que su esencia de alguna manera siga presente.

Con seis títulos de campeona mundial de boxeo, Locomotora Oliveras había aceptado el desafío actoral entusiasmada, aunque no sin nervios. “Ella quería incursionar en el mundo de la ficción porque uno de sus sueños era que se hiciera la historia de su vida. Este proyecto fue como un paso más para hacerse más conocida en ese ámbito”, recordó entonces el hijo de Alejandra dejando así la puerta abierta a las productoras audiovisuales para quizás en un futuro concretar su biopic.

En En el barro, Locomotora Oliveras interpretó a Rocky, una boxeadora que va a la cárcel y se convierte en la protectora de una de las líderes del penal. El personaje se caracteriza por su fortaleza y su código personal, elementos que coinciden con la que fue la personalidad de la boxeadora durante toda su vida.

Alejandro Oliveras y Locomotora Oliveras - captura A la tarde

Cuáles fueron las causas de la muerte de Locomotora Oliveras

Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció el pasado 28 de julio pasado a los 47 años debido a complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el 14 de julio de 2025.

Durante su internación en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, se le diagnosticó una embolia pulmonar masiva que le provocó un shock con hipoxemia severa. Esto derivó en un paro cardiorrespiratorio refractario que no pudo ser revertido a pesar de las maniobras de reanimación.

Además, se constató que Oliveras tenía una trombosis venosa en las extremidades inferiores, lo que indica que pudo haber tenido un estado protrombótico, es decir, una predisposición a la formación de coágulos tanto arteriales como venosos. Con el paso de los días, se supo que ella ya había ingresado con una obstrucción en la carótida derecha que provocó el ACV isquémico, y en catorce días presentó otro evento trombótico, esta vez venoso, de gran magnitud.

locomotora oliveras

Durante su internación también fue sometida a una cirugía neurológica de urgencia y requirió asistencia mecánica respiratoria. Y aunque mostró momentos de mejoría neurológica, nunca recuperó plenamente la conciencia.

De esta manera, las causas principales de su muerte fueron: el ACV isquémico causado por obstrucción en la carótida derecha, la embolia pulmonar masiva que condujo a un paro cardiorrespiratorio y el estado protrombótico con trombosis venosa en extremidades inferiores, lo que desencadenó su fallecimiento el 28 de julio de 2025 tras dos semanas de internación en estado crítico.